Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 1 minute
  • F S&P 500

    5,476.50
    -2.00 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,778.00
    -40.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,940.75
    +19.50 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,017.60
    -6.60 (-0.33%)
     
  • Petróleo

    80.37
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,324.20
    -4.80 (-0.21%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.14 (-0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    158.1270
    +0.4090 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,221.54
    -665.61 (-1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.21
    -29.20 (-2.10%)
     
  • FTSE 100

    8,168.39
    +26.24 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Los "otros mundos posibles" que promueve Mujica centran un nuevo libro sobre su filosofía

Montevideo, 11 jun (EFE).- Los "otros mundos posibles" que ha defendido José 'Pepe' Mujica en múltiples discursos, entrevistas, películas y textos centran un nuevo libro sobre el pensamiento y la filosofía de vida del expresidente uruguayo, cuyos autores lo presentaron junto al propio Mujica este martes en Montevideo.

Con el de "encontrar una veta no explorada" o "no suficientemente explorada" como su "gran desafío", un colectivo de investigadores uruguayos, coordinado por el historiador Gerardo Caetano, le hizo frente a una extensa revisión bibliográfica y horas de entrevistas para crear un libro nuevo sobre Mujica, que cumplió el pasado mayo 89 años.

Así lo destacó Caetano durante la presentación del título editado por la Editorial Planeta 'José Mujica. Otros mundos posibles', que reunió en la Sala Nelly Goitiño de Montevideo a decenas de personas con la charla de los autores, con Mujica como el plato fuerte de la noche.

"Fue un trabajo arduo, muy debatido, muy discutido", acotó el también politólogo sobre el proceso de elaboración del libro, que firman Pablo Álvarez, Nastasia Barceló, Diego Hernández y Camilo López Burian, y que contó con la colaboración del analista Álvaro Padrón.

PUBLICIDAD

En concreto, dijo, los autores compartieron "una lectura de esa frondosa bibliografía que hay sobre José Mujica (2010-2015), que aborda diferentes temáticas" y tuvieron cinco entrevistas largas que, resaltó, "conforman un verdadero tesoro, (pues) son más de 15 horas de grabación" antes de abocarse a la escritura.

El mayor desafío, recalcó, fue ir tras "algo novedoso" para aportar "conocimiento original" sobre una figura ya tan explorada, lo que se concretó al abordar la que definió como la "veta fundamental" de describir cómo se dio la "construcción" de su particular forma de pensamiento.

Así, dijo, el libro describe el "recorrido" entre el joven Mujica que militaba en filas del Herrerismo dentro del centroderechista Partido Nacional y tenía "una pulsión de lectura" que satisfacía yendo a clases en la Facultad de Humanidades, hasta el político del Frente Amplio que siendo presidente (2010-2015) alcanzó la fama internacional, pasando por su período de guerrilla y su prisión.

En medio, remarcó Caetano, "empezaron a ocurrir cosas realmente muy azarosas, como por ejemplo que su discurso Río+20 fuera la base de un manual escolar hecho por un monje budista en Japón para enseñarle a los niños el tema medioambiental" o que su biografía traducida al turco fue usada para protestar contra la opulencia de los gobernantes.

"Le tengo que agradecer de este equipo a gente. Siento vergüenza del trabajo que les di", dijo por su parte Mujica ante un público que lo ovacionó de pie pese a su insistencia de que no merecía ese gesto porque, dijo, cree que no es "nadie".

"No tengo la culpa del partido que me ha tocado jugar. El 'juego de remanye' se dio así", aseguró antes de cerrar con una reflexión sobre la naturaleza.

"Lo que la naturaleza hace lo hace bien. Nos puso dos orejas y una boca, nos puso los ojos para adelante. Habría sido útil tener un ojo para cuidar la espalda, pero apostó a la esperanza, al mañana.Aprendamos de la naturaleza, gracias y les doy un abrazo", concluyó el exmandatario.

(c) Agencia EFE