Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,524.50
    -19.00 (-0.34%)
     
  • F Dow Jones

    39,424.00
    -116.00 (-0.29%)
     
  • F Nasdaq

    19,923.75
    -88.75 (-0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,034.90
    -5.60 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.69
    -0.21 (-0.26%)
     
  • Oro

    2,309.00
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.77
    -0.16 (-0.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.4180
    -0.3390 (-0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    60,987.74
    -980.14 (-1.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.94
    -14.84 (-1.16%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,292.42
    -374.65 (-0.94%)
     

Musk recomendó "invertir en la Argentina" de Milei: ¿se traducirá eso en inversiones reales?

El presidente Javier Milei y Elon Musk, magnate, CEO de X, SpaceX, Tesla y otras tantas empresas resonantes, parecen tenerse un afecto especial desde que, el hoy primer mandatario, inició su raid presidencial.

El primer contacto entre ambos se dio en X, el 5 de diciembre de 2023, luego de que el magnate publicara una entrevista de Jorge Asís a Milei y que este recibiera la respuesta del protagonista con la frase: "Tenemos que hablar, Elon…".

Algunos días más tarde, en el marco del discurso que anunciaba la presentación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la desregulación, Milei haría alusión a Musk en el punto 28: "Desregulación de los servicios de internet satelital, para permitir el ingreso de empresas como Starlink". 

Uno de los cruces más curiosos, se dio luego del discurso de Milei en el Foro Económico Mundial, realizado en Davos, Suiza y que contó con un particular vitoreo por parte del empresario: un polémico meme acompañado de la frase "estoy muy caliente ahora mismo".

PUBLICIDAD

El 12 de abril de 2024, lograron realizar una primera cumbre presencial en la planta principal de Tesla, ubicada en Texas, Estados Unidos y volvieron a hacerlo a principios de mayo, en el marco de un evento realizado en el Milken Institute de Los Ángeles, también en EE.UU.

Luego de la reunión, Musk utilizó su cuenta de X para sentenciar en inglés: "recomiendo invertir en la Argentina", una frase que dió la vuelta al mundo y que tuvo casi 100 millones de impresiones en la plataforma.

El ‘efecto Elon Musk’: los impactos del magnate en $HIBA y el tweet  que puede ser 'auspicioso para la Argentina'

Después de muchas idas y vueltas, en octubre de 2022, Elon Musk lograría comprar Twitter y una de sus primeras medidas, además de reducir parte importante del personal de la empresa, fue cambiar el famoso ‘pajarito’ del logo original, por el meme en el que se inspira Dogecoin y luego, el nombre de la plataforma a X.

El inicio de su historia con la criptomoneda meme se dio durante su presentación en el show Saturday Night Live, donde le tocó ser presentador y en medio de un gag con su madre, esta le dijo "espero con ansias mi regalo del día de la madre, solo espero que no sea Dogecoin".

Luego de eso, la cripto tocó su precio máximo (All Time High - ATH), llegando a una cotización de u$s 0,73 por unidad y cada vez que Musk la nombra en su cuenta de X, la misma o algunas similares, como $HIBA, ven variaciones en sus precios.

El poder de influencia de Musk, perpetrado en su mayoría a través de X, es innegable, pero ¿es suficiente como para mover un importante flujo de inversiones hacia un país como la Argentina?

Ante esta pregunta, Santiago Siri, conocido inversor cripto y referente del ecosistema en el país, advierte a iProUP que "Musk tiene una influencia enorme sobre los inversores globales y su apoyo a la argentina con un tuit bien explícito y concreto sin metáforas, es una noticia auspiciosa".

"Si queremos que el plan económico liberal funcione, una condición inexorable para prevenir riesgos, es la llegada de una lluvia de inversiones y la voz de Elon Musk resuena en el mundo. He visto inversores globales tener interés en comprar bonos argentinos por su alineamiento con los intereses de Estados Unidos y de Musk", completa Siri.

Javier Milei y Elon Musk durante su primera cumbre en Texas.
Javier Milei y Elon Musk durante su primera cumbre en Texas.

Javier Milei y Elon Musk durante su primera cumbre en Texas.

¿Qué impacto puede tener la frase de Musk sobre ‘invertir en Argentina’?

"Creo que va a generar un efecto positivo de inversión y el desafío será poder aprovechar esa oportunidad para crear valor persistente y duradero y que no sea un ‘efecto golondrina’, de plata que entra y se va", concluye Siri.

Por otro lado, Enrique Carrier, Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, concuerda con Siri. En diálogo con iProUP, el especialista considera que "tiene un valor simbólico, como recomendación", pero agrega que "no es como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, donde muchos inversores entran porque hay determinadas condiciones".

Además, Carrier fue tajante respecto a la comunicación de Musk y le hace una pregunta retórica: "Vos decís que recomendás invertir en Argentina, pero bueno ¿vos en qué invertiste en Argentina? Porque si no queda como PNT de la tele".

Al ser consultado sobre posibles similitudes entre este caso y el despegue de criptomonedas meme como Shiba o Dogecoin, Carrier explica que "es distinto decir ‘esta cripto está buenísima’ y que un pequeño inversor ponga u$s 100, a invertir en un país".

"En ese caso se asemeja más a que alguien compre acciones de empresas argentinas, pero venir con la plata, iniciar operaciones, invertir, es muy distinto, son otros compromisos y la salida no es inmediata", concluye.