Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,434.25
    -3.25 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    38,562.00
    -43.00 (-0.11%)
     
  • F Nasdaq

    19,693.00
    +7.50 (+0.04%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,005.00
    -3.00 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    78.29
    -0.16 (-0.20%)
     
  • Oro

    2,341.00
    -8.10 (-0.34%)
     
  • Plata

    29.50
    +0.02 (+0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.4740
    +0.1510 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    66,403.05
    +298.39 (+0.45%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,409.98
    -7.89 (-0.56%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    37,991.52
    -823.04 (-2.12%)
     

Puede que no sea necesario subir las tasas a nivel que provoque un aterrizaje duro: Stournaras del BCE

FOTO DE ARCHIVO. El gobernador del Banco de Grecia, Yannis Stournaras, asiste a la reunión anual de accionistas del banco en Atenas, Grecia

ATENAS, 16 feb (Reuters) - El reciente descenso de la inflación en la zona euro está alimentando el optimismo, dijo el jueves el jefe del banco central griego, Yannis Stournaras, sugiriendo que las tasas de interés podrían no tener que subir hasta un nivel que empuje al bloque a la recesión.

Stournaras, considerado un moderado en el Consejo de Gobierno del BCE de 26 miembros, afirmó que los datos apuntan a una relajación de las presiones inflacionarias y a una modesta expansión de la actividad económica.

La inflación de la zona euro descendió al 8,5% el mes pasado, desde un máximo del 10,6% en octubre, y Fabio Panetta, miembro del Consejo del BCE, predijo el jueves que podría situarse por debajo del 3% a finales de año.

Una caída tan rápida del crecimiento de los precios permite albergar un mayor optimismo sobre el hecho de que la desinflación esté por fin en marcha y también sobre "la posibilidad de que no sean necesarias nuevas alas de tasas hasta un nivel que pueda desencadenar un duro aterrizaje de la economía de la eurozona para domar la inflación", sostuvo.

PUBLICIDAD

El BCE ha subido las tasas en un total de 300 puntos básicos, hasta el 2,5%, desde julio, y ha comprometido un aumento de 50 puntos básicos en marzo.

(Reporte de Lefteris Papadimas, Renee Maltezou y Michele Kambas; Editado en español por Javier Leira)