Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,541.25
    +4.25 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    -10.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,005.50
    +33.25 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.80
    -0.10 (-0.00%)
     
  • Petróleo

    81.19
    +0.36 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,331.20
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.08 (+0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8160
    +0.1820 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,946.84
    +686.25 (+1.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.54
    +36.42 (+2.92%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

Así es el negocio del vino espumoso: récord de exportación y crecimiento

Tradicionalmente, el consumo de espumantes estaba atado a los meses de noviembre y diciembre: fiestas de fin de año, temporada alta de casamientos y hasta regalos empresariales. En los últimos años, la tendencia empezó a cambiar: si se compara la venta de espumantes del mes de agosto, es un 68% mayor que la de 2021. En marzo -un mes que supo ser de muy baja venta- el alza es de 21%.

Radiografía del sector

De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura, en el país hay 134 fábricas de espumoso, distribuidas en 12 provincias. El consumo venía golpeado: las ventas venían en alza hasta 2016, cuando comenzaron a descender. El piso se dio en 2020, cuando se comercializó el menor volumen de los últimos 12 años.

PUBLICIDAD

"Es un sector que se está volviendo cada vez más innovador y que está haciendo un trabajo muy fuerte para tratar de recuperar los volúmenes perdidos en los últimos años", aseguran desde Moët Hennessy Argentina, que registró incremento en volumen en todas las líneas de producto. "La apertura total del canal on trade fue clave, pero también se mantuvo la tendencia de consumo at home", destacan.

En 2021, el mercado interno se llevó 344.433 hl del total de vino espumoso comercializado. Volvió a crecer ese mismo año (un 35,8% comparado con 2020), después de varios años de caída. Una de las explicaciones que la industria le adjudica al crecimiento es la mayor oferta de varietales: el preferido es el Espumoso Seco (como el Brut, Brut Nature o Extra Brut), con 50,8% del mercado total. Pero los que más crecen son los dulces: saltaron un 78% entre 2020 y 2021.

Exportación récord

En 2021, los envíos al exterior alcanzaron los 42.578 hl, por un valor de US$ 17,6 millones, según datos de INV. El volumen exportado es récord y registró un incremento de 42,4% con respecto a 2020. En cuanto a los principales destinos, América Latina se lleva la mayor parte. En 2021, si bien el principal destino fue Estados Unidos (22,7%), de los 10 principales destinos por volumen hay 6 países latinoamericanos (Brasil, Chile, Uruguay, México, Ecuador y Paraguay).

Total comercialización de vinos espumantes

  • 2017: 424.555 hl

  • 2018: 352.834 hl

  • 2019: 328.979 hl

  • 2020: 283.469 hl

  • 2021: 387.011 hl