Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 8 minutes
  • F S&P 500

    5,507.50
    +16.50 (+0.30%)
     
  • F Dow Jones

    38,863.00
    +4.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,014.25
    +95.00 (+0.48%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,051.30
    +2.00 (+0.10%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,351.70
    +4.80 (+0.20%)
     
  • Plata

    30.32
    +0.76 (+2.56%)
     
  • dólar/euro

    1.0726
    -0.0022 (-0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.57
    +0.09 (+0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0035 (-0.27%)
     
  • yen/dólar

    158.3860
    +0.4040 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,997.20
    +935.85 (+1.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,373.47
    -9.20 (-0.67%)
     
  • FTSE 100

    8,229.00
    +23.89 (+0.29%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Neuralink: Denuncian que unas pruebas en "monos infectados" podrían poner en riesgo la seguridad humana

Neuralink, de Elon Musk, que desarrolla implantes que permiten una conexión directa entre el cerebro humano y las computadoras, está siendo acusada por defensores de la ética médica de violar las leyes sobre materiales peligrosos al no empaquetar de forma segura dispositivos "contaminados". De hecho, están instando al Departamento de Transporte (DOT) a que investigue.

La carta del Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM) al DOT aportaba pruebas -correos electrónicos y otros documentos- de que Neuralink podría haber embalado y trasladado de forma insegura implantes que fueron extraídos del cerebro de monos en la Universidad de California, Davis, donde Neuralink realiza sus pruebas.

Neuralink Photo Illustrations
Neuralink Photo Illustrations
PUBLICIDAD

 

Neuralink estuvo realizando estos experimentos en la UC Davis hasta 2020, pero los incidentes, que según el PCRM son preocupantes, ocurrieron en 2019.

Las pruebas de correo electrónico proporcionadas por el PCRM muestran que los empleados de la UC Davis estaban inquietados por la forma en que Neuralink estaba transportando estos materiales: "Estamos dando mucha importancia a esto porque nos preocupa la seguridad de las personas", escribió un empleado de UC Davis.

VIDEO: Una empresa de Elon Musk muestra a un mono jugando a un videojuego  con la mente mediante un chip cerebral - RT
VIDEO: Una empresa de Elon Musk muestra a un mono jugando a un videojuego con la mente mediante un chip cerebral - RT

Los dispositivos transportados podrían haber perjudicado a quienes los rodeaban, ya que los materiales podrían haber estado contaminados con patógenos resistentes a los antibióticos -como Staphylococcus y Klebsiella, que pueden causar neumonía, infecciones del torrente sanguíneo y meningitis- y también contaminados con Herpes B, que puede provocar graves daños cerebrales, si no se trata inmediatamente.

 

Un vocero de UC Davis dijo a Forbes que la universidad "cumple todas las normas pertinentes sobre seguridad en el laboratorio y riesgos biológicos". Forbes se ha puesto en contacto con Neuralink y el DOT.

Elon Musk, Neuralink
Elon Musk, Neuralink


Vale recordar que el objetivo de Neuralink es utilizar implantes cerebro-computadora para ayudar a las personas que sufren parálisis, así como otras dolencias neurológicas. No es la primera vez que se vincula a Neuralink con problemas de experimentación con animales.

En diciembre, Reuters informó de que el inspector general del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estaba investigando supuestas violaciones de la Ley de Bienestar Animal.

El informe decía que las pruebas de Neuralink habían matado a unos 1.500 animales desde 2018. Esto se produce cuando Musk planea pasar de las pruebas en animales del chip cerebral de Neuralink a posibles ensayos en humanos en los próximos meses, a la espera de la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos.

Neuralink confirma que murieron monos en su proyecto de implantes
Neuralink confirma que murieron monos en su proyecto de implantes

"Hemos visto errores por parte de una empresa que afirma que intenta mejorar la salud humana, que quiere poner este dispositivo en la cabeza de la gente, y eso merece el escrutinio de las agencias federales y del público en general", dijo Ryan Merkley, director de defensa de la investigación del PCRM.

"El mayor problema es que la mentalidad de Silicon Valley de moverse rápido y romper cosas se está aplicando a la investigación biomédica. Esta mentalidad de tener algo llamativo que compartir con el público está reñida con el tiempo que se tarda en hacer investigación con animales".

Nota publicada en Forbes US.