Anuncios
U.S. markets open in 9 hours 21 minutes
  • F S&P 500

    5,539.50
    +2.50 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,510.00
    -16.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,990.25
    +18.00 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.60
    -1.30 (-0.06%)
     
  • Petróleo

    81.22
    +0.39 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,328.70
    -2.10 (-0.09%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.07 (+0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8290
    +0.1950 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,913.27
    +573.41 (+0.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.29
    +35.16 (+2.81%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,750.50
    +577.35 (+1.47%)
     

Nintendo quería comprar ColecoVision; no lo logró y se rieron de ella

Nintendo quería comprar ColecoVision; no lo logró y se rieron de ella
Nintendo quería comprar ColecoVision; no lo logró y se rieron de ella

Pese a que es relativamente joven, el entretenimiento electrónico creció vertiginosamente y hay un montón de anécdotas curiosas en las que participaron las más grandes compañías de videojuegos. Una de ellas es Nintendo, que estuvo cerca de comprar ColecoVision.

En caso de que no lo sepas, los intentos de la compañía japonesa para irrumpir en el mercado de consolas caseras son más antiguos que el debut del Famicom; de hecho esta consola bien pudo no haber existido como la conocíamos si no hubiera sido por un trato fallido entre Nintendo y Coleco.

No olvides seguirnos en Google News.

Video relacionado: resumen de noticias de la semana 35 de 2023

Ver Video

¿Qué pasó entre ColecoVision y Nintendo?

ColecoVision era socio de Nintendo. La compañía norteamericana se hizo de la licencia de Donkey Kong de Nintendo, que le permitiría incluirlo en ColecoVision.

PUBLICIDAD

La colaboración no terminó ahí, sino que en una ocasión posterior el vicepresidente de desarrollo de productos de Coleco, Bert Reiner, en compañía de Leonard Greenberg (responsable de la ingeniería y manufactura de Coleco), visitaron la tierra del Sol naciente para reunirse con el entonces presidente de Nintendo, Hiroshi Yamauchi.

La intención de Nintendo era comprar ColecoVision y así ganar terreno en el mercado de consolas (las adquisiciones de Microsoft o incluso de ), pues recordemos que antes Nintendo era conocida por vender cartas o naipes, aunque ya había lanzado el Color TV-Game y el Game & Watch. Coleco, por su parte, estaba interesado en venderles ColecoVision.

Esto es algo que ya se sabía gracias a High Score! Expanded: The Illustrated History of Electronic Games, pero en una nueva entrevista Reiner ofreció más detalles con respecto al acuerdo fallido.

Por si te lo perdiste: Microsoft creía que tras haber comprado Rare Donkey Kong le pertenecía.

¿Por qué Nintendo no compró ColecoVision?

Reiner recordó que fueron con Nintendo ofreciéndole el ColecoVision con un descuento de 10%, dándole preferencia a ella, pues a otras compañías se lo ofrecían a precio completo, quizá por la relación que ya habían forjado ambas.

No obstante, Nintendo quería hacer "su propio trato", ya que planeaba encargarse de prácticamente todo, la manufactura, mercadeo, etcétera, pero sólo le daría a Coleco 10% de cada unidad vendida.

Pese a que esa cifra sería menor al precio que propuso Coleco, Reiner estaba de acuerdo con el trato: "creía que era un buen acuerdo porque no haríamos nada y obtendríamos 10% de cada unidad que se vendiera en Japón".

Nintendo estuvo cerca de comprar ColecoVision
Nintendo estuvo cerca de comprar ColecoVision

Sin embargo, no fue suficiente, puesto que al final la propuesta y el trato completo se vinieron abajo.

"Estuvimos muchas horas —Leonard Greenberg y Yamauchi a través de un traductor, claro— y finalmente decidimos dejarlo y no se concretó ningún trato. Yamauchi dijo —hablaba algo de japonés— él dijo que desarrollarían su propio juego [consola de juegos]. Leonard Greenberg se rio. El resto es historia. Ellos, por supuesto, incursionaron en el mercado y nosotros perdimos", recordó el otrora ejecutivo de Coleco en una entrevista con Time Extension.

Es casi seguro que, independientemente si se hubiera hecho el trato con ColecoVision, Nintendo hubiera prosperado en la industria. Pero es fascinante pensar como hubiera afectado la potencial compra de ColecoVision... quizá la compañía hubiera conservado el nombre hasta ahora o por lo menos lo hubiera usado en 1 o 2 generaciones y no habría rastros del Famicom.

Es también algo curioso que Coleco se haya reído de Nintendo luego de que fracasara la compra, algo similar que pasó cuando Microsoft intentó comprar Nintendo o como olvidar la manera en la que PlayStation nació luego de que la alianza con Nintendo se desbaratara.

¿Qué opinas de esta curiosa anécdota de Nintendo y Coleco? Cuéntanos en los comentarios.

Puedes encontrar más noticias relacionadas con Nintendo si visitas esta página.

Video relacionado: Nintendo Switch es el REY de la generación: ¿quién podrá destronarlo?

Ver Video

Sigue informado con nosotros, en LEVEL UP.

Fuente

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord /Telegram / Google News