Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.25
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,507.00
    -19.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,999.00
    +26.75 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.00
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.09
    +0.26 (+0.32%)
     
  • Oro

    2,331.90
    +1.10 (+0.05%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8000
    +0.1660 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    62,091.48
    +1,470.86 (+2.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,289.99
    +40.87 (+3.27%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

Niveles de Apple y Microsoft para prever la caída del S&P 500, de José Luis Cava

“Hay un hecho que está llamando la atención de muchos analistas técnicos, es la divergencia bajista que estamos observando entre el comportamiento de la línea de avance descenso y la evolución del S&P 500”, señala hoy José Luis Cava, experto en mercados, en su canal de YouTube.

El experto muestra un gráfico, elaborado por Tom McClellan, hijo del creador del oscilador McClellan. La línea de avance descenso se elabora cada día por diferencia entre el número de valores que sube en ese día y el número de valores que bajan.

McClellan
McClellan

Cuando la tendencia alcista del S&P 500 es sana, es saludable, la línea de avance descenso acompaña al S&P 500 en esa subida, dice el experto.

PUBLICIDAD

Y ahora estamos observando que a pesar de la subida que ha experimentado el S&P 500, ahora la línea de avance descenso está flojeando.

Este hecho lo que anticipa es que, muy probablemente, el S&P 500 puede estar formando un techo. El problema fundamental es que no sabemos cuándo se va a producir la caída, apunta Cava.

“Ustedes pueden alegar y decir, bueno, la línea de avance descenso se elabora a partir de todos los valores que cotizan en el NYSE y ya sabemos que, como los valores bancarios están muy débiles, como sabemos que el Russell 2000 está muy débil, en esta línea de avance descenso se está ponderando más aquellos valores más débiles, los de pequeña capitalización. Y llevan razón”.

Por eso, para resolver el problema, el experto se va a fijar solamente los 500 valores de mayor capitalización de la bolsa americana, el S&P 500, donde no todos ponderan igual. Pesan más los valores de más capitalización.

El S&P 500 ha subido y se encuentra cerca de los máximos de abril, cerca de la resistencia que tienen 4.200.

SP 500
SP 500

Si tomamos estos 500 valores, pero ponderándolos todos por igual, las cosas cambian, el índice está dirigiéndose hacia los mínimos de octubre.

SP 500
SP 500

Esto se debe fundamentalmente a los valores tecnológicos. Los valores tecnológicos se han visto beneficiados de la expansión de la oferta monetaria a nivel mundial por la inyección de liquidez de China y Japón.

Los valores tecnológicos subieron prácticamente a partir de enero de 2023. Además, se han visto favorecidos por aquellos gestores de fondos que, reconociendo que son incapaces de detectar los valores que más suben, invierten llevando a cabo las estrategias propias de la gestión pasiva, es decir,  invierten directamente en índices, dice el experto.

Al comprar el S&P 500, están comprando más acciones de Apple y de Microsoft. Cuando el S&P 500 haga techo, venderán más acciones de Apple y de Microsoft.

Y luego ha entrado dinero de aquellos gestores de fondos que han sido más lentos, que han tenido menos reflejos y que ahora temen perderse, perderse la subida,

Nos encontramos ahora mismo que los que están liderando el movimiento al alza son los  valores tecnológicos y nos vamos a fijar en Apple y en Microsoft. Apple se encuentra cerca de una resistencia muy importante, en la zona de los 176.

Apple
Apple

Si miramos el comportamiento de Microsoft, también se encuentran cerca de una resistencia significativa. “Esta es una zona propicia para que se agote el movimiento al alza”. Pero no hay pruebas en el gráfico de que se haya formado un techo.

Si miramos el gráfico intradiario de Microsoft, vemos que le cuesta superar el máximo previo, no va muy lejos y vuelve  a caer a la zona de soporte. Ha dibujado ahí el experto un soporte en la zona 303 y uno muy importante en la  zona 293.

Microsoft
Microsoft

 

“Ahora creemos que ha llegado el momento de seguir la cotización de Apple y Microsoft. Para hacerlo sencillo,  nos vamos a fijar en Microsoft. Si Microsoft perdiera el 303, sería un aviso de que muy probablemente en ese pequeñito se habría formado un techo y se confirmaría con la pérdida del 293. Ahora bien, mientras se mantenga por encima de 293, predisposición alcista”, dice Cava.


Análisis del S&P 500

El S&P 500 está en movimiento lateral. Ayer volvió a rebotar al llegar al soporte de la zona  4113, 4100, 4106. El experto esperaba una caída por debajo de 4128 aproximadamente  y si luego lo recuperaba, volvería a comprar.

SP 500
SP 500

Llegó a 4113 y lo volvió a  recuperar, por lo que el experto abrió de nuevo una leve posición larga y sigue con la posición larga. La subida ayer se produjo por el incremento de la cotización de Google del 4%. Por eso, el experto se está preparando, por si llega la zona 4158 para volver a vender.