Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 2 minutes
  • F S&P 500

    5,507.75
    +16.75 (+0.31%)
     
  • F Dow Jones

    38,866.00
    +7.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,013.00
    +93.75 (+0.47%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,052.00
    +2.70 (+0.13%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,352.70
    +5.80 (+0.25%)
     
  • Plata

    30.33
    +0.76 (+2.57%)
     
  • dólar/euro

    1.0726
    -0.0022 (-0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.59
    +0.11 (+0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0036 (-0.28%)
     
  • yen/dólar

    158.3800
    +0.3980 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    65,961.24
    +871.52 (+1.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.02
    -6.64 (-0.48%)
     
  • FTSE 100

    8,225.79
    +20.68 (+0.25%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

¿Qué son los OKR y por qué las empresas deberían pensar en implementarlos?

Las empresas necesitan de objetivos para crecer y desarrollarse. Así es que, de una u otra forma, cada año definen las metas que desean alcanzar y qué deben hacer para concretarlas.

Para lograrlo, los OKR (que en castellano podemos traducir como objetivos y resultados clave) son una herramienta de gestión que ayuda a las empresas a establecer y alcanzar objetivos ambiciosos. Son, en palabras de John Doerr, como "el GPS de la organización. Ayudan a fijar una dirección clara y a mantener el rumbo correcto, incluso cuando las cosas se ponen difíciles" (…) "no son solo un sistema de seguimiento y evaluación, son un sistema de gestión del cambio. Son un catalizador para la transformación".

Los fundamentos

En su libro Reinventing the Organization, David Ulrich explica que para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y ofrecer un mayor valor a sus clientes, las empresas necesitan contar con una cultura centrada en el cliente, una estructura organizativa ágil, la adopción de nuevas tecnologías y el desarrollo de liderazgo y talento en toda la organización.

PUBLICIDAD

Sin dudas, esto solo es posible cuando se toma la decisión de optar por una estrategia bien definida y metas claras que apalanquen su ejecución.

En los entornos controlados con procesos claramente procedimentados, para identificar, evaluar y corregir desvíos existen rutinas probadas, buenas o mejores prácticas, que llevan a encontrar la solución de manera relativamente simple.

Equipo de trabajo

En contextos cada vez más complejos, definir y ejecutar los objetivos de manera tradicional no resulta siempre la mejor opción. Hay muchos factores en juego y las relaciones entre ellos son impredecibles. Es necesario por tanto, desarrollar la capacidad de las personas y las organizaciones para aprender, innovar y cambiar en forma significativa y transformadora. Un verdadero cambio de mindset que obligue salirse de la zona de confort e instale la necesidad de tener una visión clara y una mentalidad de apertura y conciencia del sistema para lograr un cambio sostenible.

En las empresas, lo controlado y lo complejo coexisten en un delicado equilibrio. Para mantenerlo, se necesitan herramientas confiables y medianamente sencillas, que articulen transversalmente toda la estructura organizacional.

 

Ventajas y beneficios

¿Por qué debería considerarse implementar OKR? Aquí algunas razones:

- Los OKR ayudan a establecer prioridades claras: al determinar objetivos claros y medibles, permiten que los miembros de los equipos se centren en las tareas más importantes y eviten distracciones.

- Los OKR promueven la alineación de equipo: cuando todos los miembros del equipo están trabajando en objetivos comunes, se fomenta la colaboración y se evitan conflictos de interés.

- Los OKR aumentan la transparencia: al hacer públicos los objetivos y resultados clave, todos los miembros del equipo pueden ver qué se espera de ellos y cómo están contribuyendo al éxito general de la empresa.

- Los OKR fomentan el aprendizaje y la mejora continua: al contar con objetivos ambiciosos, se incentiva a los miembros del equipo a salir de su zona de confort y a aprender cosas nuevas.

- Los OKR ayudan a mantenerse enfocado en la visión a largo plazo: al establecer objetivos a largo plazo, los OKR permiten a las empresas mantenerse enfocadas en su visión y trabajar de manera coherente con ella.

La decisión de escalar los OKR como herramienta de gestión garantiza mantener una visión a largo plazo, establecer prioridades claras, apalancar la colaboración efectiva y la transparencia, y potenciar el aprendizaje y la mejora continua.

 

*La columna fue escrita por Víctor Meliton, Consultor Sr de Whalecom