Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 37 minutes
  • F S&P 500

    5,476.50
    -2.00 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,782.00
    -36.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,938.75
    +17.50 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.10
    -7.00 (-0.34%)
     
  • Petróleo

    80.38
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,325.60
    -3.40 (-0.15%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.15 (-0.51%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2672
    -0.0033 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    158.0500
    +0.3320 (+0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    65,396.29
    -392.20 (-0.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.99
    -36.41 (-2.62%)
     
  • FTSE 100

    8,168.15
    +26.00 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Ola México, la iniciativa que prepara a los negocios para el mundial de futbol del 2026

A dos años de la inauguración del Mundial de futbol, que será en el Estadio Azteca, Impact Hub busca impulsar el empleo digno, la competitividad de los negocios y fortalecer las empresas sociales de la zona.

Por ello, la plataforma global que apoya a emprendedores, presentó la iniciativa Ola México 2026, que brindará capacitaciones, apoyo económico, proveeduría social y capacitación tecnológica y financiera a los negocios y jóvenes de los alrededores del Estadio Azteca.

Esto permitirá que los emprendedores aprovechen las oportunidades que se generan durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, debido a que se espera una derrama económica en México de 1,860 millones de dólares y 620 millones de dólares en cada ciudad sede, de acuerdo con la consultoría Boston Consulting Group (BCG).

La iniciativa se presenta dos años antes, para ir construyendo resultados y asegurarse que se cuente con el tiempo necesario para lograr los objetivos del impulso a jóvenes, el apoyo a negocios locales y el desarrollo de empresas sociales.

PUBLICIDAD

“Así como la ola en los estadios, Ola México 2026 invita a todas las personas a sumarse a esta acción colectiva, para crear un mundial más justo, inclusivo y sustentable, y que México salga ganando”, comentó Mario Romero, director de Impact Hub Ciudad de México.

Los retos

Son tres los países que serán sede del mundial: México, Estados Unidos y Canadá, pero en nuestro país se realizarán 13 partidos, de los cuales cinco serán en la Ciudad de México.

Sin embargo, la FIFA señaló que en México existen retos, los principales son: la seguridad, la informalidad de los negocios y el empleo, la discriminación a grupos vulnerables, el tráfico sexual, y el respeto al derecho de las mujeres.

“Esto coincide con el diagnóstico general sobre la desigualdad y la falta de oportunidades en el país, el cual es el que tiene mayores índices de desigualdad, pobreza e informalidad de entre los tres países anfitriones”, destacó Mario Romero.

La iniciativa

Ola México 2026, nombre inspirado en la ola de los estadios, busca desvanecer estos retos al centrarse en tres ejes: jóvenes, negocios y movilidad social.

Para impulsar las oportunidades de los jóvenes se crearán programas de capacitación gratuita a fin de que desarrollen sus habilidades laborales y se inserten en el sector de la hospitalidad.

“Para asegurar el impacto positivo, se promoverá la vinculación laboral de los jóvenes con empleos dignos”.

En la parte de los negocios locales, en particular aquellos cercanos a la zona del Estadio Azteca, se buscará mejorar su nivel competitivo con herramientas de especialización y programas de capacitación para que implementen cobros digitales y diseñen una oferta adecuada para los consumidores internacionales.

Pero la estrategia va más allá, debido a que tendrán educación financiera para que sepan como invertir las ganancias obtenidas durante el mundial

Por último, se buscará fortalecer a empresas sociales mexicanas, para promover el consumo consciente, la proveeduría social y los negocios de mujeres, por ello se diseñará una oferta de productos con impacto positivo para el mundial y se fortalecerán las cadenas de valor sustentables para cubrir la demanda.

De hecho, se planea crear un hackatón de movilidad sustentable para que haya una mejor movilidad “del Azteca y para el Azteca”.

La iniciativa cuenta con el apoyo de diversas organizaciones como: Promotora Social México, Compromiso Social Citibanamex, la Red Jóvenes Oportunidad, Sistema B México, Fundación Coppel, entre otros.

"En un país donde la desigualdad persiste como un desafío constante, es fundamental unir fuerzas y colaborar para aprovechar las oportunidades de reducirla. En México usualmente dejamos todo para el final, tenemos dos años para trabajar, impulsar y generar el mayor impacto social y medio ambiental que podamos", destacó Mario Romero.