Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 37 minutes
  • F S&P 500

    5,434.50
    -3.00 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    38,554.00
    -51.00 (-0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,713.00
    +27.50 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,025.50
    -3.50 (-0.17%)
     
  • Petróleo

    78.44
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,335.20
    -13.90 (-0.59%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.20 (-0.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.19
    +0.53 (+4.19%)
     
  • dólar/libra

    1.2667
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    157.6280
    +0.3050 (+0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    65,951.29
    -373.29 (-0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,370.43
    -17.73 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,146.24
    -0.62 (-0.01%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

La ONU aprobó levantar una presa hidroeléctrica en las Cataratas Victoria, según Zimbabue

Harare, 18 oct (EFE).- El Gobierno de Zimbabue aseguró hoy a EFE haber recibido el permiso de la ONU y la vecina Zambia para construir una presa hidroeléctrica en las Cataratas Victoria, uno de los saltos de agua más espectaculares del mundo, que pertenecen a la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

"Teníamos este proyecto energético en mente desde hacía mucho tiempo y hemos mantenido conversaciones con el Gobierno de Zambia y la ONU durante los últimos años, hasta que finalmente obtuvimos la luz verde para empezar", dijo a EFE el ministro de Energía y Mano de Obra de Zimbabue, Edgar Moyo.

En el proyecto, que se llama la "Garganta de Batoka", aseguró Moyo, también está implicado el Gobierno de Zambia, que comparte las Cataratas Victoria con Zimbabue.

"Una vez terminemos el proyecto energético con Zambia, reduciremos los problemas de escasez de electricidad que estamos experimentando actualmente en el país", añadió el ministro.

PUBLICIDAD

Según él, su construcción se retrasó debido a la pandemia de coronavirus y algunos obstáculos para encontrar fondos.

Algunos activistas medioambientales han mostrado su preocupación por la presa, que costará 5.000 millones de dólares (unos 4.750 millones de euros) y tendrá capacidad para producir 2.400 megavatios.

Está previsto que se levante a unos 50 kilómetros de las cascadas.

Tanto Zambia como Zimbabue comparten una instalación hidroeléctrica (la presa Kariba) y tienen problemas para distribuir electricidad a todos sus ciudadanos.

(c) Agencia EFE