Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,346.99
    -5.97 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,798.99
    -87.18 (-0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,133.12
    -40.00 (-0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,026.55
    -22.89 (-1.12%)
     
  • Petróleo

    75.38
    -0.17 (-0.23%)
     
  • Oro

    2,311.10
    -79.80 (-3.34%)
     
  • Plata

    29.27
    -2.10 (-6.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0804
    -0.0091 (-0.83%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4300
    +0.1490 (+3.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2724
    -0.0069 (-0.54%)
     
  • yen/dólar

    156.7520
    +1.1520 (+0.74%)
     
  • Bitcoin USD

    69,334.70
    +181.98 (+0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,443.28
    -35.42 (-2.40%)
     
  • FTSE 100

    8,245.37
    -39.97 (-0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

El organizador del Festival de Cannes critica los recortes en el cine argentino

El director del Festival de Cine de Cannes, Thierry Frémaux, llega a una cena con los miembros del jurado del certamen el 13 de mayo de 2024 en la ciudad francesa (Sameer al Doumy)
El director del Festival de Cine de Cannes, Thierry Frémaux, llega a una cena con los miembros del jurado del certamen el 13 de mayo de 2024 en la ciudad francesa (Sameer al Doumy)

El cine es un "arma patriótica" que puede valorizar la cultura de un país y por eso los recortes a esta industria son un "error", dijo el lunes el delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, en alusión a las medidas del presidente argentino Javier Milei.

"El cine argentino no está en una situación fácil porque el gobierno argentino ha decidido recortar las subvenciones, la ayuda financiera del gobierno al cine", dijo el responsable, la víspera de la apertura del certamen, el más importante del mundo, en el sur de Francia.

Estas medidas son, en su opinión, un "error" porque "el cine, el arte, la cultura son un arma patriótica, un arma de defensa, un arma de valorización del espíritu de un país, de un pueblo. También es un arma económica", abundó.

PUBLICIDAD

La industria cinematográfica de Argentina, una de las más prolíficas y reconocidas de la región, afronta una grave crisis debido a los drásticos recortes de apoyo estatal implementados por el gobierno del ultraliberal Javier Milei.

En oposición a la situación del cine argentino, Frémaux habló de Brasil, otro de los pesos pesados latinoamericanos del sector.

"En el cine brasileño algo se está moviendo", afirmó.

"Estoy feliz de ver que [el presidente brasileño Luiz Inácio] Lula y la llegada de su gobierno permiten que el cine brasileño esté de regreso", agregó.

Muestra de ellos, continuó, es el filme "Motel Destino", del brasileño Karim Ainouz, el único latinoamericano de compite este año por la Palma de Oro. La película refleja que "con una cámara a la espalda, algunos actores, se puede hacer un filme y decir cuál es el alma de una región, de un país".

Frémaux también recordó que estos días se estrenará el documental de Oliver Stone sobre Lula, y que se rendirá un homenaje a la familia Barreto, conocidos productores del país con la proyección del filme "Bye bye Brasil", de Carlos Diegues.

Tras comentar otras películas, inacabadas, que los organizadores habían visto, como la última cinta de Walter Salles, Frémaux insistió en la buena tendencia del cine brasileño.

"Hay algo que se mueve de nuevo en el cine brasileño. Welcome back", concluyó.

es/jz/mb