Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 33 minutes
  • F S&P 500

    5,544.50
    +7.50 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,529.00
    +3.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,017.50
    +45.25 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.10
    +0.20 (+0.01%)
     
  • Petróleo

    81.34
    +0.51 (+0.63%)
     
  • Oro

    2,327.90
    -2.90 (-0.12%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.08 (+0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2677
    -0.0009 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    159.8370
    +0.2030 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,586.11
    +471.27 (+0.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.64
    -6.15 (-0.48%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Países de la OPEP defienden los combustibles fósiles en un acto sobre el clima en Riad

Foto de archivo del ministro de Industria de los EAU, Sultan Ahmed Al Jaber, en un acto en Belem, Brasil

Por Aziz El Yaakoubi y Pesha Magid

RIAD, 8 oct (Reuters) - Representantes de la OPEP afirmaron el domingo que el petróleo y el gas no deben ser estigmatizados en el debate sobre el clima, y que el sector tiene un papel que desempeñar en una transición energética ordenada.

Los ministros de Energía de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Irak, los tres mayores miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se reunieron en la capital saudita con motivo de la Semana del Clima de la ONU para Oriente Medio y el Norte de África.

"Los tres que estamos aquí, como grandes productores de hidrocarburos, también tenemos la responsabilidad ante el mundo de proporcionar a la transición suficientes recursos de hidrocarburos para asegurarnos de que estamos haciendo la transición a un precio responsable", declaró el ministro de Energía de EAU, Suhail al-Mazrouei.

PUBLICIDAD

EAU acogerá la cumbre sobre el clima COP28, que se celebrará en Dubái entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre.

La cumbre es una oportunidad para que los gobiernos intenten acelerar las medidas para frenar el calentamiento global y evitar las consecuencias más devastadoras del clima extremo tras un año de temperaturas récord, incendios forestales y sequías.

Los informes muestran hasta ahora que los países están lejos de cumplir el objetivo de la ONU de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1,5 grados centígrados.

"La COP28 producirá resultados transformadores para esta región y para el mundo", declaró el sultán al Jaber, presidente de la COP28, en su discurso de apertura el domingo.

La elección de Jaber para dirigir la cumbre ha suscitado las críticas de los defensores del medio ambiente, ya que su país es miembro de la OPEP y uno de los principales exportadores de petróleo, y él es el jefe del gigante petrolero estatal ADNOC.

Jaber ha abogado por una COP más integradora que incluya a la industria del petróleo y el gas en el debate sobre el clima y le permita formar parte de la solución mediante iniciativas de descarbonización.

Los países están divididos entre los que exigen un acuerdo para eliminar gradualmente los combustibles fósiles que calientan el planeta y los que afirman que el carbón, el petróleo y el gas natural deben seguir desempeñando un papel en combinación con la tecnología para capturar sus emisiones.

El ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, también afirmó que no hay que estigmatizar a la industria y que el mundo sigue necesitando hidrocarburos.

"Hay razones para que estemos en el petróleo y el gas", dijo a la audiencia.

(Reporte de Aziz El Yaakoubi y Pesha Majid, escrito por Maha El Dahan. Editado en español por Javier Leira)