Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0036 (-0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    -0.0072 (-0.56%)
     
  • yen/dólar

    157.1780
    +0.1960 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    66,531.55
    +594.59 (+0.90%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,380.55
    -37.32 (-2.63%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Pagos digitales, aliados de las pequeñas y medianas empresas

Pagos digitales, aliados de las pequeñas y medianas empresas

La pandemia obligó a los pequeñas y medianas empresas a digitalizarse y ofrecer diversos métodos de pago. Hoy han descubierto los beneficios de la tecnología y apuestan por la interoperabilidad, es decir, usar un celular, tablet o computadora para ofrecer diversos métodos de pago.

“Las pymes hoy tienen conciencia, la pandemia las llevó a digitalizarse… Nuestros negocios son más efectivos y se ha desarrollado una inteligencia de negocio que se ha adoptado a través de una necesidad”, comentó en entrevista Alejandro Flores, vicepresidente de ventas para México y CAM de Kueshki.

Destacó que este año será récord en nuevas soluciones de pago en Latinoamérica, porque cada vez más población está bancarizada y aunque el efectivo sigue siendo el método de pago preferido en México, en la región ha disminuido 36 por ciento, revela el estudio “Tendencias de pagos digitales en Latinoamérica 2023”.

“Hoy, más del 80% de los latinoamericanos tienen acceso a una cuenta de depósito, lo que los convierte en participantes oficiales de la economía financiera digital”.

PUBLICIDAD

De acuerdo con Flores, cualquier negocio puede hacer uso de pagos digitales, pues aunque no cuenten con página web pueden aceptar pagos por medio de un link, código QR o transferencia.

Todos los métodos de pago son importantes y las tarjetas físicas y digitales se complementan, de hecho, el estudio Payments Top Trends 2023, de Capgemini señala que 82% de las pymes están pensando en cambiar la forma en la que cobran y pagan.

“Los negocios que antes de la pandemia no habían empezado una adopción tecnológica la pandemia los agarró con los dedos en la puerta, pero los negocios chicos, medianos y grandes que empezaron a hacer una adopción antes lo aceleraron”.

Flores recuerda a Doña Conchita, una señora que vendía comida a domicilio durante la pandemia y gracias a que empezó a aceptar diferentes formas de pago, su negocio creció y ahora tiene una página web en la que se puede ver el menú del día.

Si bien, cada vez más pymes se suman al uso de estos métodos de pagos, Flores destaca que hace falta mayor educación en digitalización, aplicaciones seguras; que le permitan tanto al negocio como a los consumidores hacer transacciones más seguras y servicios que le regresan al comercio el dinero de lo que la gente compro de forma más fácil.

Link de pago, beneficios de implementarlo

Los links de pagos digitales son una solución que cada vez son más usados por las empresas, porque permite crear y enviar enlaces a los clientes por medio de correo electrónico, mensaje o redes sociales. Además, le permiten a los clientes realizar pagos de forma rápida y sencilla con tan solo realizar un clic.

Sergio Almaguer CEO de Yaydoo, comenta que los consumidores pueden pagar con tarjeta de crédito, débito y otras pasarelas innovadoras. “El sistema es intuitivo y está diseñado para ser fácil de usar, por lo que las empresas pueden configurar y utilizar el sistema sin ninguna fricción”.

Usar este método de pago brinda dos beneficios principales:

Ahorran tiempo y dinero: permiten ahorrar tiempo y esfuerzo al momento de cobrar. En lugar de procesar cheques manualmente o esperar depósitos en físico, las empresas pueden simplemente enviar un enlace de pago a sus clientes. Las empresas pueden crear un único link y compartirlo con todos sus clientes o personalizar el número de pagos por liga.

“Esto puede ahorrar mucho tiempo y esfuerzo en comparación con la creación manual ya que el envío de facturas va a acompañada con la liga de pago a cada cliente”.

Disminuyen los errores: tradicionalmente, la gestión de datos financieros y el procesamiento de pagos implican introducir manualmente los datos, lo que aumenta el riesgo de error.

Al usar este tipo de método de pago se pueden disminuir 80% los errores, además, al integrarlos en un software de recursos empresariales (ERP) los datos financieros que se registren y se proporcione un análisis en tiempo real que ayude a identificar y corregir errores rápidamente.