Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,630.33
    +228.14 (+0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.13
    -36.75 (-2.59%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Panamá cancela registro a 136 buques relacionados a iraní NIOC

Imagen de archivo. El petrolero iraní Grace 1, después de que se le retirara su nombre y la bandera de Panamá, en el Estrecho de Gibraltar, al sur de España.

Por Elida Moreno

CIUDAD DE PANAMÁ, 18 ene (Reuters) -El registro de embarcaciones de Panamá, el más grande del mundo, ha retirado su bandera a 136 buques vinculados a la empresa pública National Iranian Oil Company (NIOC) desde 2019, por sospechas de que pudieran estar vinculados al financiamiento de grupos terroristas, dijo la institución autónoma del Estado.

Estados Unidos ha impuesto sanciones contra varias compañías petroleras a las que acusa de ayudar a Irán a exportar crudo -principalmente a China y Venezuela- eludiendo prohibiciones de Washington, en medio de un intento de reanudar un acuerdo nuclear con el país islámico.

Sin embargo, los envíos de crudo iraní alcanzaron máximos en los últimos dos meses de 2022 y tuvieron un sólido inicio de año. Según denuncias, en Panamá están registrados varios buques de una flota de petroleros que forman parte de una red de contrabando que ayuda a Teherán a exportar petróleo por miles de millones de dólares.

PUBLICIDAD

"El registro panameño canceló 136 naves donde se probó su vinculación directa con la compañía National Iranian Oil Company", dijo la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en un comunicado enviado tarde el martes.

Un portavoz de la autoridad aseguró a Reuters que los 136 barcos vinculados a Irán cuyos registros fueron cancelados son parte de un total de 678 buques de diferentes naciones a los que la AMP retiró la bandera panameña desde 2019.

El país centroamericano tiene el registro de embarcaciones más grande del mundo, proporcionando su bandera a 8,653 naves, según datos oficiales.

"Las autoridades panameñas mantienen una estrecha relación con la Secretaría del Tesoro y otras autoridades de los Estados Unidos donde hemos establecido seguimientos y mecanismos relacionados a (...) las posibles vinculaciones de buques tanqueros con el transporte de productos que pudieran estar vinculados al financiamiento de grupos terroristas", agregó.

El lunes, el exgobernador de Florida Jeb Bush pidió a Washington que presione a Panamá para que abandone su rol de "ayuda" a Irán para evadir sanciones, en un artículo de opinión publicado en el diario estadounidense The Washington Post.

Bush es miembro de la organización no gubernamental United Against Nuclear Iran (UANI), que busca evitar que el país asiático se convierta en una superpotencia regional con armas nucleares.

"El registro de la bandera de un país -y solo de un país- aparece una y otra vez asociado con embarcaciones que transportan petróleo iraní. Eso debe terminar", sostuvo Mark Wallace, director ejecutivo de UANI.

La AMP agregó que se encuentra en proceso de cancelación del registro del tanquero Glory Harvest después de haber concluido investigaciones por no haber proporcionado la información requerida por las autoridades.

"Esta Administración ha cumplido en todo momento a cabalidad con las obligaciones y procedimientos (...) y siempre hemos iniciado la investigación de los hechos tan pronto como recibimos la información de presuntas violaciones, respetando el debido proceso y las garantías constitucionales", dijo la entidad.

(Reporte adicional de Marianna Párraga en Houston; Escrito por Diego Oré en Ciudad de México)