Anuncios
U.S. markets open in 36 minutes
  • F S&P 500

    5,431.50
    -6.00 (-0.11%)
     
  • F Dow Jones

    38,506.00
    -99.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,697.75
    +12.25 (+0.06%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,019.10
    -9.90 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    78.80
    +0.35 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,334.40
    -14.70 (-0.63%)
     
  • Plata

    29.35
    -0.12 (-0.40%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2710
    +0.0580 (+1.38%)
     
  • Volatilidad

    13.13
    +0.47 (+3.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2667
    -0.0018 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    157.8940
    +0.5710 (+0.36%)
     
  • Bitcoin USD

    65,542.53
    -956.84 (-1.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,366.09
    -22.07 (-1.59%)
     
  • FTSE 100

    8,135.08
    -11.78 (-0.14%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Desde la pandemia, hay menos mujeres en la cúpula financiera británica

FOTO DE ARCHIVO: Autobuses cruzan el puente de Waterloo con el distrito financiero de la City de Londres visto detrás, en Londres

LONDRES (Reuters) - Las mujeres representan una proporción menor de los que más ganan en los servicios financieros y profesionales británicos que antes de la pandemia del COVID-19, mostró el lunes una investigación de la London School of Economics and Political Science (LSE).

Las mujeres representaban el 19,4% del 1% de los que más ganaban en el sector en promedio entre el primer trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2023, frente al 19,7% en los tres años anteriores al primer trimestre de 2020, según la investigación.

"La falta de progresos de las mujeres hacia los puestos más altos en los servicios financieros y profesionales es un factor importante que contribuye a la brecha salarial de género", dijo Grace Lordan, profesora asociada de la LSE.

"Estamos retrocediendo, pero no me sorprende. Para progresar, es necesario un cambio mayor hacia el reconocimiento de que la diversidad es buena para los negocios".

PUBLICIDAD

Algunas de las principales firmas financieras británicas pagan a las mujeres un 28,8% menos en promedio que a sus homólogos masculinos, según datos salariales de 21 empresas revisados por Reuters el mes pasado.

Sin embargo, la investigación de la LSE, basada en la Encuesta de Población Activa trimestral del gobierno, mostró que las mujeres representaban el 28,3% del 10% de los que más ganaban entre el primer trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2023, un aumento del 2,5% desde el período de tres años hasta el primer trimestre de 2020.

(Reporte de Carolyn Cohn; Editado en Español por Ricardo Figueroa)