Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 17 minutes
  • F S&P 500

    5,365.50
    -0.50 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,855.00
    -29.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,097.00
    +22.75 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,060.00
    -8.70 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    74.54
    +0.47 (+0.63%)
     
  • Oro

    2,382.00
    +6.50 (+0.27%)
     
  • Plata

    30.44
    +0.37 (+1.24%)
     
  • dólar/euro

    1.0881
    +0.0007 (+0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    -0.0470 (-1.08%)
     
  • Volatilidad

    12.75
    +0.12 (+0.95%)
     
  • dólar/libra

    1.2788
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    156.1100
    +0.0820 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    71,077.30
    +108.47 (+0.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,519.66
    -5.15 (-0.34%)
     
  • FTSE 100

    8,262.83
    +15.88 (+0.19%)
     
  • Nikkei 225

    38,703.51
    +213.34 (+0.55%)
     

Así está el panorama petrolero en Colombia y América Latina, según Fitch Ratings

Así está el panorama petrolero en Colombia y América Latina, según Fitch Ratings. Imagen: Cumbre del Petróleo, Gas y Energía
Así está el panorama petrolero en Colombia y América Latina, según Fitch Ratings. Imagen: Cumbre del Petróleo, Gas y Energía

Vea más en: Valora Analitik

Fitch Ratings espera que el costo promedio antes de impuestos del ciclo completo para los productores de petróleo de Latinoamérica se mantenga en 2023, pero anticipó que las tendencias de costos para las empresas de exploración y producción (E&P) varíen según el país. ¿Qué le espera al panorama petrolero de Colombia y América Latina?

Según Fitch, los productores colombianos de petróleo enfrentan una disminución de reservas que desencadenó perspectivas negativas y afectó la estructura de costos de los productores independientes.

“Las reservas de Colombia están disminuyendo porque la producción no convencional (como el fracking) está efectivamente prohibida. Según la última evaluación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, las reservas de crudo 1P (probadas) del país tienen una vida útil de menos de 7,5 años, con limitadas expectativas de hallazgos importantes a corto plazo”, recordó la agencia calificadora de riesgo.

PUBLICIDAD

Entre tanto, Fitch Ratings recordó que el coste antes de impuestos del ciclo completo de Ecopetrol se mantuvo relativamente estable en 2022 en aproximadamente US$29,26 por barril, reflejando un mayor coste de elevación compensado por menores costes de venta, generales y administrativos (SG&A) y de intereses por barril.

Recomendado: Sigue cayendo actividad de taladros petroleros en Colombia: Campetrol

También que la producción de petróleo y gas de la compañía aumentó en 2022 en comparación con 2021 al disminuir las interrupciones en Colombia, superando los 700.000 barriles equivalentes de petróleo/día (boed) en promedio para el año.

Fitch espera que los aumentos de producción continúen tanto para el petróleo como para el gas hasta 2025.

“La compañía espera alcanzar los 725.000 boed para 2023 y mantener un promedio de 720.000 boed en los años futuros. La principal mezcla de exportación de Ecopetrol es la mezcla pesada Castilla, pero la cesta se compone de varias calidades diferentes que se venden con descuentos variables respecto a la referencia Brent. El diferencial del año pasado para toda la cesta de exportación fue de US$8,20 por barril por término medio para el crudo”, rememoró la agencia.

La entidad agregó que “Ecopetrol diversificó los destinos de exportación en los últimos años, vendiendo una mayor proporción de petróleo a China (A+/Estable) y a los mercados asiáticos. Asia absorbió más del 45 % de las exportaciones totales de Ecopetrol en 2022, y Estados Unidos otro 42 %”.

Hay que decir que Centroamérica y el Caribe y Estados Unidos recibieron 53 % y 23%, respectivamente, las exportaciones del segmento productos. Fitch no espera que estas mezclas de ventas cambien materialmente en los próximos años mientras el crudo continúe dominando la producción de Ecopetrol.

Recomendado: Gobierno Petro logra destrabar 6 contratos petroleros suspendidos hace más de 1 año

Otras observaciones de Fitch frente al comportamiento petrolero en América Latina

Fitch Ratings espera que el costo promedio antes de impuestos del ciclo completo para los productores de petróleo de América Latina se mantenga sin cambios en 2023, pero anticipa que las tendencias de costos para las empresas de exploración y producción (E&P) varíen según el país.

Los productores brasileños de bajo costo tienen acceso a capital para desarrollar reservas probadas (1P) rápidamente, lo que resulta en acciones crediticias positivas, como la mejora a la petrolera Prio en 2022.

Fitch espera que las petroleras brasileñas impulsen el crecimiento de reservas y producción en 2023.

La reciente desinversión de activos no estratégicos por parte de Petrobras creó una oportunidad para que nuevos productores de bajo coste monetizaran reservas a través de recuperaciones secundarias y terciarias.

Enlace: Así está el panorama petrolero en Colombia y América Latina, según Fitch Ratings publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.