Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,520.75
    -22.75 (-0.41%)
     
  • F Dow Jones

    39,412.00
    -128.00 (-0.32%)
     
  • F Nasdaq

    19,900.75
    -111.75 (-0.56%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,032.70
    -7.80 (-0.38%)
     
  • Petróleo

    80.54
    -0.36 (-0.44%)
     
  • Oro

    2,310.10
    -3.10 (-0.13%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.18 (-0.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2621
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.6290
    -0.1280 (-0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    61,045.09
    -956.72 (-1.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.00
    -18.78 (-1.46%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,254.94
    -412.13 (-1.04%)
     

Pasaporte en Colombia: ¿Cuándo puede solicitar el de emergencia?

Pasaporte de emergencia en Colombia. Foto: tomada de istockphoto.com - Carlos Andres Serna Pulido
Pasaporte de emergencia en Colombia. Foto: tomada de istockphoto.com - Carlos Andres Serna Pulido

En Colombia, los interesados en viajar al exterior deben contar con su pasaporte, donde se verifica su identidad, datos personales y motivo de viaje.

Una vez ingrese al país de destino contará con el sello de migración y de salida, pero allí también van las visas que le son otorgadas como la Estados Unidos, Canadá, China, entre otras.

Algunos colombianos, en unos casos específicos, requieren solicitar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores un pasaporte de emergencia, el cual cuenta con ocho páginas para brindar sus datos y adquirir los sellos.

Estos casos son tener el documento vencido o haberlo perdido en el exterior y demostrar que el evento que justifica su solicitud no se pudo anticipar.

PUBLICIDAD

A diferencia del ordinario, su pasaporte estará listo una vez le tomen la foto y huellas dactilares en una sede de la cancillería para que pueda viajar, siempre y cuando argumente por qué lo requiere y demuestre que partirá pronto de Colombia.

Este documento, en caso de que lo obtenga, tiene una vigencia únicamente de siete meses, ya que como su nombre lo indica, le permitirá viajar al exterior por un caso de fuerza mayor.

Destacado: ¿Cómo está hoy el trámite para sacar el pasaporte en Bogotá?

¿En qué situaciones puede solicitar el pasaporte de emergencia?

El Ministerio de Relaciones Exteriores expedirá este pasaporte a aquellas situaciones presentadas por los solicitantes en donde sea necesario salvaguardar derechos inalienables de la persona como son la vida, la salud y la integridad y que estén fundamentados en situaciones de extrema necesidad, fuerza mayor o caso fortuito.

“Los tenemos para casos como una cita urgente que le dan a un ciudadano para un servicio médico en el exterior, y se da cuenta de que tiene el pasaporte vencido», explicó Fulvia Benavides, directora de Asuntos Consulares de la Cancillería.

Eso sí, tendrá que pagar también por conseguir el pasaporte ordinario, una vez retorne al país por lo que requerirá de buen capital para este trámite.