Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 27 minutes
  • F S&P 500

    5,544.00
    +7.00 (+0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,509.00
    -17.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,028.75
    +56.50 (+0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.10
    -1.80 (-0.09%)
     
  • Petróleo

    81.55
    +0.72 (+0.89%)
     
  • Oro

    2,328.80
    -2.00 (-0.09%)
     
  • Plata

    29.05
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.85
    +0.01 (+0.08%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    160.0100
    +0.3760 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    61,354.82
    +2.76 (+0.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.01
    -9.78 (-0.76%)
     
  • FTSE 100

    8,276.09
    +28.30 (+0.34%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Qué pasará con el dólar turista, según un funcionario del Banco Central

En un año el dólar se ha apreciado 12% frente a las monedas más fuertes del mundo.
Los argentinos gastan dólares por viajes, consumos en el exterior o servicios extranjeros desde la Argentina. - Créditos: @Getty Images

La salida de dólares por gastos de argentinos en el exterior o por consumos de servicios extranjeros desde la Argentina es uno de los puntos en la mira por parte del Gobierno.

“El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo” , dijo la semana pasada la ministra de Economía, Silvina Batakis.

De acuerdo con la normativa vigente, esos consumos están alcanzados por un recargo del 30% correspondiente al impuesto PAIS, creado en diciembre de 2019, y un 35% adicional que se cobra a cuenta del impuesto a las Ganancias o los Bienes Personales.

Si bien se especuló con nuevas medidas o restricciones, desde el Gobierno afirman que ese esquema, por el momento, se mantendrá. “Los gastos del exterior corren con los impuestos que ya todos conocemos, esto sigue así y no hay ninguna medida de restricción ni de modificación” , dijo hoy Agustin D’Attellis, economista y director del Banco Central.

La entrada del Banco Central de la República Argentina.
La entrada del Banco Central de la República Argentina.

En declaraciones a Radio 10, el funcionario descartó que en el organismo estén evaluando alternativas para intentar frenar o restringir la salida de divisas por ese canal. En los primeros cinco meses del año, el rubro de consumo de servicios en el exterior representó una salida de US$1516 millones, de acuerdo con los datos del informe de la Evolución del Mercado de Cambios del BCRA.

PUBLICIDAD

En ese sentido, D’Attellis respaldó a la ministra Batakis e indicó que “hay que ordenar la economía”. “La salida de Guzmán generó que el Presidente y la Vice recompongan su relación y le den tranquilidad a la economía. Hay un acuerdo político entre el Presidente y la Vicepresidenta y eso es muy bueno para los anuncios que hizo Batakis”, agregó el economista.

Hoy, Batakis brindó una conferencia de prensa acompañada por Miguel Pesce, presidente del Banco Central, y los ministros Daniel Scioli (Desarrollo Productivo), Julián Domínguez (Agricultura) y Matías Lammens (Turismo).

“Es muy importante la mesa que acompañó a la ministra a la hora de los anuncios”, enfatizó D’Attellis, quien a su vez se refirió a los anuncios: “El mensaje de Batakis fue contundente, le devolvió al mercado lo que quería escuchar””.

Entre otros puntos, la nueva ministra indicó que “se mantendrán” las metas de déficit, acumulación de reservas y financiamiento monetario que el Gobierno firmó hace meses con el FMI, y planteó un sendero de austeridad fiscal, con cuotas presupuestarias mensuales que serán “acordes” con la proyección de caja real. “No vamos a gastar más de lo que tenemos” , dijo Batakis.

También dijo que buscará modificar la ley de Administración Financiera y que se congelará el ingreso de personal “a todos los organismos del Estado”. A su vez, coincidió con lo indicado por el FMI y dijo que se irá “al terreno de las tasas de interés positivas”. “Además vamos a ofrecer otros tipos de instrumentos, para que puedan invertir en el Estado, salvaguardando los movimientos del tipo de cambio”, dijo Batakis.

Su mensaje fue apoyad por D’Attellis, quien insistió en que “el orden fiscal es determinante en todo esto”. “Buscamos retomar el camino del refinanciamiento sano”, dijo.