Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3250
    +0.3430 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,477.55
    +420.98 (+0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.40
    -35.47 (-2.50%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Tras las PASO, el plazo fijo paga más: cuánto se gana al invertir $100.000 con la nueva tasa de interés

El plazo fijo tradicional aparece como uno de los instrumentos financieros más empleados por los ahorristas argentinos por lo que, para no perderle pisada a la inflación y a los distintos tipos de cambio del dólar, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dictaminó una nueva suba en las tasas de interés.

En un comunicado emitido este lunes 14 de agosto, y para paliar los efectos económicos post elecciones primarias (PASO) 2023, el organismo consideró conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de las herramientas de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial, que también se elevó hasta los $350 por dólar.

La medida se tomó, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales.

En concreto, el BCRA subió 21 puntos porcentuales las tasas de referencia, la más alta de un período a otro desde que Miguel Pesce está al frente de la entidad y la decimocuarta dispuesta a partir del 6 de enero de 2022. Así, las colocaciones bancarias que realicen las personas físicas por montos inferiores a los $10 millones pasan a rendir 118% de tasa nominal anual (TNA).

PUBLICIDAD

De esta forma, un plazo fijo tradicional ahora ofrece una renta de 9,83% al mes y 209% al año. Una renta que se equipara con las mediciones actuales de inflación, ya que el dato reciente del INDEC mostró que en junio pasado alcanzó un 6%, lo que arrojó un 115% interanual.

Plazo fijo: cuánto ganó si invierto con $100.000 con la nueva tasa de interés

A partir de este nuevo porcentaje, muchos inversores se preguntan cuánto podrán ganar ahora si invierten, por ejemplo, $100.000 en un período de 30 días colocados un plazo fijo tradicional.

Un inversor que déposita $100.000 en plazo fijo tradicional duante un mes, obtendrá un capital de $109.698 a los 30 días
Un inversor que déposita $100.000 en plazo fijo tradicional duante un mes, obtendrá un capital de $109.698 a los 30 días

Un inversor que déposita $100.000 en plazo fijo tradicional duante un mes, obtendrá un capital de $109.698 a los 30 días

El inversor pasará a contar un total de $109.698 luego de esa cantidad de días. En limpio, con el depósito realizado, los pesos "extras" que se obtienen en un mes serán de $9.410 (+9,83%).

Asimismo, este rendimiento se puede incrementar si se toma en consideración la tasa efectiva anual (TEA), que se logra al renovar cada 30 días el depósito inicial más los intereses ganados, de forma consecutiva, a lo largo de un período extendido de 12 meses.

Con este instrumento financiero, se puede llegar a obtener una renta de $303.678, si se reinvierte el capital y los intereses obtenidos. El "inconveniente" con esta alternativa es que se deben dejar encajados los fondos durante todo un año.

Nuevas tasas para los plazos fijos: ¿cuál fue el argumento del BCRA?

Con la suba de la tasa de interés, se procura que los pequeños y medianos inversores opten por las colocaciones a plazo fijo en las entidades del sistema financiero local, ante el incremento de la cotización del dólar oficial y financiero.

Al mismo tiempo, el objetivo será mantener el compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de asegurar rendimientos positivos, es decir, no inferiores a la inflación prevista.

La tasa de política monetaria se aplica a través del rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, el principal instrumento del BCRA para regular los agregados monetarios los cuales, según estimaciones, ascienden a un ritmo de 18% real por año.

El Banco Central (BCRA)
El Banco Central (BCRA)

El Banco Central (BCRA) subió las tasas de interés para los plazos fijos en 21 puntos porcentuales: la tasa nominal anual (TNA) pasó a rendir 118%

"El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas", sintetizó el comunicado del Banco Central.