Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 2 minutes
  • F S&P 500

    5,533.50
    -10.00 (-0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,463.00
    -77.00 (-0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,967.50
    -45.00 (-0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.60
    -3.90 (-0.19%)
     
  • Petróleo

    81.23
    +0.33 (+0.41%)
     
  • Oro

    2,324.20
    +11.00 (+0.48%)
     
  • Plata

    29.21
    -0.05 (-0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    +0.0019 (+0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.75
    +0.20 (+1.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0025 (+0.20%)
     
  • yen/dólar

    160.4950
    -0.2620 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,069.75
    -300.10 (-0.49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.25
    +5.11 (+0.40%)
     
  • FTSE 100

    8,199.33
    -26.00 (-0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Perú espera adjudicar construcción de puerto espacial por más de 250 millones de dólares

Lima, 12 feb (EFE).- El Ministerio de Defensa de Perú prevé encargar a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) la promoción y adjudicación del proyecto de construcción de un puerto espacial, con una inversión estimada de 1.000 millones de soles (unos 239 millones de euros), informó este lunes un comunicado oficial.

Proinversión señaló que se plantea construir la instalación especial en una base de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ubicada en la provincia de Talara, en la región de Piura, más de 1.000 kilómetros al norte de Lima.

El proyecto se desarrollará mediante la modalidad de Proyectos en Activos, por lo cual el Mindef lo ha incorporado en su Informe multianual de inversiones en Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos (Imiapp), que fue aprobado el 21 de diciembre de 2023, agregó el organismo.

En ese sentido, se indicó que la obra tiene como objetivo facilitar los lanzamientos de cohetes y naves espaciales para vuelos orbitales y suborbitales desde plataformas preparadas, equipadas, certificadas y autorizadas, que estarán ubicadas en la base aérea "El Pato", en Talara.

PUBLICIDAD

La instalación se implementará "en un área despejada y alejada de la población" y tendrá plataformas en tierra para el lanzamiento de naves espaciales, centro de control, hangares de preparación, integración y validación, así como pistas de taxeo y despegue, agregó el informe.

Proinversión indicó que, de acuerdo con lo establecido por el Mindef, los beneficiarios directos serán Talara, por el mejoramiento de vías de acceso y el turismo, y la región de Piura, al convertirse en un 'hub' (centro) de transporte espacial a nivel regional.

También se considera que Perú se verá beneficiado en general, por tener un puerto espacial que contribuirá al desarrollo tecnológico, de investigación, educación, seguridad y defensa nacional.

El puerto espacial forma parte de un grupo de ocho proyectos por más de 1.300 millones de soles que el Mindef tiene previsto encargar a Proinversión, según las reuniones de coordinación sostenidas con el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera.

El paso previo fue la incorporación de estos proyectos en el Imiapp y su respectiva aprobación, tras lo cual se suscribirán los convenios de encargo de Proinversión con el Mindef para formular, estructurar, promover y adjudicar el desarrollo de cada uno.

La agencia indicó que entre los proyectos que el Mindef tiene previsto encargar figuran la recuperación del aeródromo de la Base Naval y la recuperación de la Villa Naval de San Juan de Marcona, en la región sureña de Ica.

Además, la construcción de la infraestructura para el uso de unidades militares de las fuerzas especiales en varias regiones de la Amazonía del país y de la Marina de Guerra en la región de Piura.

En cada uno de estos proyectos, el ministerio plantea otorgar como contraprestación el derecho de superficie de un predio a favor de una empresa privada por un periodo de 30 años, para que desarrolle un proyecto de su interés o giro de negocio, a su cuenta, costo y riesgo.

Proinversión detalló que la modalidad de inversión público-privada mediante Proyectos en Activos tiene "características particulares", ya que no compromete recursos públicos ni traslada riesgos a la entidad pública.

(c) Agencia EFE