Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 31 minutes
  • F S&P 500

    5,478.00
    -0.50 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,790.00
    -28.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,947.00
    +25.75 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.00
    -6.10 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    80.40
    +0.07 (+0.09%)
     
  • Oro

    2,326.60
    -2.40 (-0.10%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.14 (-0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    -0.03 (-0.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2673
    -0.0031 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    158.0820
    +0.3640 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    65,392.85
    -364.56 (-0.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.54
    -34.87 (-2.51%)
     
  • FTSE 100

    8,168.69
    +26.54 (+0.33%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

¿Están perdiendo el euro y el dólar su estatus de monedas reserva?

José Luis Cava explica que Arabia Saudí ha decidido no renovar el contrato que tenía firmado con Estados Unidos desde hace 50 años, en virtud del cual se comprometía a vender su petróleo única y exclusivamente en dólares estadounidenses. ¿Qué consecuencias tiene esto para la economía mundial y cómo afecta al estatus del dólar como moneda de reserva? “Si atendemos al volumen de las operaciones que se van a realizar, evidentemente el papel del dólar como moneda reserva va a disminuir, pero no como moneda en la que se ahorra. Por lo tanto, yo creo que el dólar seguirá siendo moneda de reserva global sin ningún problema”. 

El experto pone como ejemplo la publicación del dato de IPC de Estados Unidos y la conclusión de la reunión del FOMC. “Es un día de máxima incertidumbre. Bueno, pues ayer se registró un volumen récord de compras de deuda pública americana a 10 años, porque esto no le afecta al dólar. Todo sigue normal, porque el papel del dólar como reserva sigue estando. Se deteriorará, pero muy poco”. 

Con el euro pasa lo contrario, afirma el analista, y más tras las elecciones. “Se está deteriorando el papel del euro como moneda de reserva global, cada día más. Basta con ver los desequilibrios fiscales que hay en toda Europa, la situación que vemos en los mercados financieros, en los que no se está produciendo una verdadera integración. Tenemos una zona que está en guerra, Ucrania. Y lo que más va a dañar al euro en el futuro, es que los países no están dispuestos a ceder su soberanía fiscal a la Unión Europea. Por lo tanto, el papel del euro sí que va a ir disminuyendo como moneda de reserva global”.

En cuanto al S&P 500, el experto señala que subió con fuerza pese a la incertidumbre que puede crear el dato del IPC o las conclusiones de la reunión del FOMC. “Subió Apple, subieron las tecnológicas y el S&P 500 volvió a subir”.

Cava señala que mientras el índice se mantenga por encima de 5.320, su predisposición seguirá siendo alcista.