Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 46 minutes
  • F S&P 500

    5,544.75
    +7.75 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,533.00
    +7.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,018.00
    +45.75 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.90
    +1.00 (+0.05%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,327.00
    -3.80 (-0.16%)
     
  • Plata

    28.96
    +0.09 (+0.32%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2681
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    159.8340
    +0.2000 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,544.32
    +411.93 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.91
    -4.88 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Los peruanos celebran el primer "Día de la papa" homenajeando a su principal alimento

Distintas variedades de patatas, a la venta en un mercadillo en Huancayo, en la región peruana de Junín, el 30 de mayo de 2024 (Cris Bouroncle)
Distintas variedades de patatas, a la venta en un mercadillo en Huancayo, en la región peruana de Junín, el 30 de mayo de 2024 (Cris Bouroncle)

Los peruanos celebraron este jueves el primer "Día Internacional de la papa", una iniciativa de la ONU para destacar el papel clave de este tubérculo en la alimentación en el mundo y que tiene en Perú a uno de sus principales cultores.

"La papa es un tubérculo muy sagrado", dice a la AFP la agricultora Clirida Pizarro desde un mercado en los Andes centrales de Perú sobre uno de los superalimentos de origen andino responsable de salvar al mundo de hambrunas.

Pizarro, de 57 años, llegó este jueves al mercado de Jauja para vender en costales media docena de las variedades de patatas que produce en su chacra.

PUBLICIDAD

"Seguimos cultivando papa de generación en generación porque gracias a ella llevamos centavos a nuestro hogar", agregó Pizarro, del valle del Mantaro, en la región Junín.

Ella y su familia plantan papa nativa (sin modificación genética). Es una de las 711.000 familias que vive del cultivo de papa en Perú, donde hay unas 4.000 variedades del tubérculo que se distinguen por su diferente color y textura.

"La papa es vida. La papa llena el estómago, no puedes hacer un plato de comida sin papa", explica a la AFP la agricultora Rosa Vilca, quien siembra en su chacra variedades de papa como Yungay, Amarilla y Canchan.

Con 1,2 millones de habitantes -22% en situación de pobreza- Junín es uno de los principales productores de la muy demandada variedad de papa nativa.

Perú es el principal productor de papa de América Latina, con 6 millones de toneladas anuales, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Se cultiva en Perú desde antes que surgiera el Imperio Inca en el siglo XV, y se cosecha actualmente en 19 de las 25 regiones del país.

cm/ljc/mr/dga