Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    -0.0072 (-0.56%)
     
  • yen/dólar

    157.3270
    +0.3450 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,507.76
    +418.92 (+0.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.13
    -34.74 (-2.45%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Pese a caída de reservas de petróleo y gas, Gobierno no contempla fracking en Colombia

El fracking en Colombia: ¿qué viene para el país? Imagen: Pixabay - Valora Analitik
El fracking en Colombia: ¿qué viene para el país? Imagen: Pixabay - Valora Analitik

El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, ratificó que, por ahora, no se contempla la exploración de hidrocarburos en Colombia por medio de fracking, hasta no definirse su futuro en el Congreso.

“En el Congreso de la República cursa un proyecto de ley para prohibir la exploración y producción en yacimientos no convencionales. Ese proyecto ha pasado en su primer debate en el Senado, no está en la agenda legislativa”, indicó Velandia.

Agregó que “los que nos hemos sentado con las compañías -que tenían asignados estos pilotos- encontramos que éstas consideran que es necesario tener un compás de espera para que sea el legislador, en el marco de sus competencias, los que definan”.

PUBLICIDAD

De acuerdo con Velandia, esto genera inquietudes a las empresas del sector de hidrocarburos, por tal razón se ha tomado la decisión de buscar un mecanismo de suspensión de mutuo acuerdo mientras el Congreso define la suerte del proyecto de ley.

La decisión del Gobierno Nacional sigue siendo polémica en medio de lo que algunos actores del sector llaman ‘crisis energética de Colombia’. Sobre todo, porque este viernes 24 de mayo de 2024, el más reciente Informe de Reservas de Hidrocarburos reflejó una caída para el petróleo y una aún más pronunciada para el gas natural.

¿Y los pilotos de fracking que adelantaba Ecopetrol en Colombia?

Valora Analitik le preguntó al presidente de Ecopetrol Ricardo Roa sobre el futuro del fracking en Colombia, sobre todo, en lo que respecta a la petrolera.

Recomendado: A Ecopetrol le costó cerca de 40 % más producir un barril de petróleo en primer trimestre de 2024

Cabe recordar que, con la llegada del presidente de Colombia, Gustavo Petro, se cancelaron los dos pilotos que fracking que tenía Ecopetrol -en Santander- pendientes de licencias para usarlos como laboratorio y así conocer cuál sería el comportamiento de esta práctica en el suelo y subsuelo del país.

Asimismo, se tramita en el Congreso de la República una ley que busca prohibir, definitivamente, el fracking en Colombia. Sin embargo, si se cae el proyecto, ¿qué pasaría con esta actividad en Ecopetrol?

Roa Barragán aseguró que los contratos de los pilotos ya fueron cerrados, liquidados y retirados del portafolio.

“Ecopetrol lo que sí viene haciendo es, en lo tradicional, seguimos trabajando para buscar -con el acuerdo anunciado en abril con Parex- la posibilidad de desarrollar nuevas exploraciones, pero asociadas muy rápido a producción a infraestructura existente, a la idea de desarrollar a través de poliductos movimientos importantes de estos recursos y esa es la apuesta a seguir”, precisó Roa.

Indicó que la campaña exploratoria de la compañía sigue firme y en pie. “No solo en la expectativa que tenemos de desarrollar las reservas en el offshore de gas natural, sino también internamente. En tener mayor aprovechamiento para el Piedemonte Llanero, en Caño Sur, ya que son activos que todavía tienen mucho potencial para aportar a reservas y producción a Ecopetrol”.

Pero ¿por qué cancelar los pilotos de fracking en Colombia teniendo el caso exitoso del Permian en Estados Unidos? Según el presidente de la compañía, la decisión no se puede basar en el ejemplo del activo que opera en Texas, porque son geologías diferentes.

“Son sitios distintos, son afectaciones distintas. Allá hay un desierto, empecemos por ahí, pero también cuentan con otras tecnologías: es una suma de elementos que hacen que sea diferente pensar en fracking en Colombia versus el que se desarrolla en Estados Unidos”, señaló Roa.