Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 54 minutes
  • F S&P 500

    5,533.75
    -9.75 (-0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,456.00
    -84.00 (-0.21%)
     
  • F Nasdaq

    19,971.75
    -40.75 (-0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.60
    -3.90 (-0.19%)
     
  • Petróleo

    81.18
    +0.28 (+0.35%)
     
  • Oro

    2,325.10
    +11.90 (+0.51%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.06 (-0.19%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    +0.0021 (+0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.19 (+1.51%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0025 (+0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.5330
    -0.2240 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,155.77
    -194.06 (-0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.48
    +6.33 (+0.50%)
     
  • FTSE 100

    8,202.59
    -22.74 (-0.28%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El peso mexicano se recupera ante el dólar tras el anuncio del gabinete de Sheinbaum

Ciudad de México, 20 jun (EFE).- El peso mexicano avanzó este jueves hasta ser la segunda divisa más apreciada intradía frente al dólar estadounidense luego del anuncio de seis integrantes del gabinete de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, incluyendo a la Secretaría de Economía.

La divisa mexicana inició la sesión en los 18,4 pesos por dólar, alcanzó un mínimo de 18,26 tras el anuncio de Sheinbaum y se estabilizó en las 18,37 unidades por billete verde al cierre de la jornada para anotar una apreciación del 0,44 % frente a los 18,45 de la jornada previa, según datos del Banco de México (Banxico).

En el comparativo global, el peso mexicano fue una de las monedas más apreciadas en el día frente al dólar, aunque se mantiene como una de las que más han retrocedido en el año.

Aun con este avance, el peso mexicano se ubica un 8,2 % lejos de los 16,97 por dólar, registrados al cierre de 2023 y antes del aplastante triunfo al oficialismo en las históricas elecciones de 2 de junio pasado, que provocó una caída de más del 4,4 % en el tipo de cambio al día siguiente.

PUBLICIDAD

Para el resultado de este jueves, el anuncio del excanciller Marcelo Ebrard como nuevo titular de la Secretaría de Economía jugó un papel preponderante, pues será el futuro responsable de la política económica e industrial y de la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

“El mercado reaccionó positivamente a los nombramientos, especialmente al de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía y al de Juan Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores", comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y financiero de Banco Base.

Además, Siller enfatizó que a Ebrard le tocará encabezar la revisión del T-MEC y, junto con el próximo titular de Relaciones Exteriores, deberán aprovechar el fenómeno de la relocalización de las manufacturas al país o ‘nearshoring’.

La especialista también consideró necesario que la futura administración impulse una oficina “para promocionar a México en el exterior y que llegue más inversión extranjera directa".

En este sentido, el coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Ignacio Martínez, indicó que Ebrard deberá hacer frente a la relación comercial externa, en especial con Estados Unidos.

Asimismo, deberá fortalecer el mercado interno y hacer realidad la inversión derivada del ‘nearshoring’.

Para el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, Jorge Gordillo, “la interpretación que le da el mercado al gabinete de Sheinbaum es que se trata de funcionarios que tienen amplia capacidad técnica y política”.

El excanciller mexicano (2018-2023) y quien fuera rival político de Sheinbaum en la contienda interna del oficialismo para la candidatura presidencial señaló que uno de sus objetivos prioritarios será que la inversión extranjera “crezca más rápido”.

Ebrard afirmó que actualmente “México está recibiendo una inversión extranjera superior a lo que ha tenido en años anteriores”, por lo que “no hay ninguna razón para suponer que eso se va a interrumpir”.

(c) Agencia EFE