Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 42 minutes
  • S&P 500

    5,419.70
    -14.04 (-0.26%)
     
  • Dow Jones

    38,543.78
    -103.32 (-0.27%)
     
  • Nasdaq

    17,642.59
    -24.97 (-0.14%)
     
  • Russell 2000

    2,001.00
    -37.91 (-1.86%)
     
  • Petróleo

    78.56
    -0.06 (-0.08%)
     
  • Oro

    2,346.70
    +28.70 (+1.24%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.42 (+1.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0045 (-0.42%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    -0.0210 (-0.50%)
     
  • dólar/libra

    1.2678
    -0.0083 (-0.65%)
     
  • yen/dólar

    157.3000
    +0.3180 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    65,811.91
    -884.84 (-1.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,401.20
    -16.67 (-1.18%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Peso mexicano sube a máximo pospandémico tras dato de IPC EE.UU.

(Bloomberg) -- El peso mexicano extendió sus avances al nivel más fuerte desde marzo de 2020 después de que un indicador de la inflación estadounidense se desacelerara más de lo previsto, lo que da a la Reserva Federal margen para moderar su ritmo de alzas de tasas.

El IPC subyacente, que excluye los alimentos y la energía, aumentó un 0,3% en octubre con respecto al mes anterior, frente a una estimación mediana de 0,5%. Los swaps estadounidenses ahora descartan la posibilidad de otro aumento de 75 puntos básicos en diciembre.

El peso llegó a avanzar un 0,86% a 19,4087 por dólar el jueves, el nivel más fuerte desde marzo de 2020, antes de que la pandemia sacudiera los mercados y debilitara la moneda más allá de los 25 por dólar.

La combinación en México de agresivas alzas a las tasas de interés y un mercado relativamente tranquilo ha convertido al peso en uno de los favoritos entre los inversionistas en divisas. El peso ha subido un 5,7% en 2022, la divisa con el segundo mejor desempeño entre 16 importantes monedas del mundo que monitorea Bloomberg.

PUBLICIDAD

Se espera que Banxico, como se conoce al banco central del país, eleve el jueves su tasa de política de referencia en 75 puntos básicos a 10%, igualando el ritmo de alzas de la Reserva Federal de Estados Unidos, según la estimación de consenso de los 26 analistas encuestados por Bloomberg.

Nuevos avances en el peso mexicano podrían elevar la moneda hacia los 19,1560 por dólar, que es el máximo alcanzado en marzo de 2020. Traspasar ese nivel podría enviar al peso hacia el punto clave de 19,00, que se observó por última vez en febrero de 2020.

Nota Original:Mexican Peso Rallies to Post-Pandemic High After US CPI Miss

More stories like this are available on bloomberg.com

©2022 Bloomberg L.P.