Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,385.98
    +161.63 (+0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.04
    -42.83 (-3.02%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Petróleo cae por cuarto día consecutivo, demanda en EEUU en el punto de mira

Por Shariq Khan

NUEVA YORK (Reuters) - Los precios del petróleo cayeron el jueves a su nivel más bajo desde febrero, descendiendo por cuarta sesión consecutiva, ya que la perspectiva de tasas de interés más altas por más tiempo en Estados Unidos generó preocupaciones sobre el crecimiento de la demanda en el mayor mercado de crudo del mundo.

* Los futuros del crudo Brent cayeron 54 centavos, o un 0,66%, a 81,36 dólares el barril. Los futuros del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos bajaron 70 centavos, o un 0,90%, a 76,87 dólares el barril. Ambos contratos alcanzaron sus niveles más bajos en alrededor de tres meses.

* Datos de S&P Global mostraron una aceleración de la actividad empresarial estadounidense este mes, pero los fabricantes también informaron de un aumento en los precios de una variedad de insumos, lo que sugiere un repunte de la inflación de los bienes en los próximos meses.

PUBLICIDAD

* Las minutas publicadas el miércoles de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal mostraron que las autoridades del banco central estadounidense siguen teniendo dudas sobre si las tasas de interés actuales son lo suficientemente altas como para controlar una inflación persistente.

* Las altas tasas de interés aumentan el costo de los préstamos, lo que puede desacelerar la actividad económica y frenar la demanda de petróleo.

* También pesó sobre el mercado el hecho de que los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron en 1,8 millones de barriles la semana pasada, según la Administración de Información de Energía, en comparación con una caída estimada de 2,5 millones de barriles.

* Sin embargo, la EIA informó que la demanda de gasolina en Estados Unidos alcanzó su nivel más alto desde noviembre, brindando cierto apoyo a los mercados energéticos antes del fin de semana festivo del Día de los Caídos, que se considera el inicio de la temporada de conducción de verano en el país.

* El consumo de gasolina en Estados Unidos representa alrededor del 9% de la demanda mundial de petróleo.

* Los inversores también esperan la reunión del 1 de junio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, llamada en conjunto OPEP+, donde el grupo decidirá su política de producción.

* Rusia dijo que superó su cuota de producción de la OPEP+ en abril por "razones técnicas" y que pronto presentará a la Secretaría de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) su plan para compensar el error, informó el Ministerio de Energía ruso a última hora del miércoles.

(Reporte de Shariq Khan en Nueva York, Paul Carsten y Noah Browning en Londres; Reporte adicional de Arathy Somasekhar y Sudarshan Varadhan; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Manuel Farías)