Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 59 minutes
  • F S&P 500

    5,539.25
    +2.25 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,488.00
    -38.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    20,007.50
    +35.25 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.60
    -4.30 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    81.56
    +0.73 (+0.90%)
     
  • Oro

    2,322.40
    -8.40 (-0.36%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.08 (+0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.91
    +0.07 (+0.54%)
     
  • dólar/libra

    1.2658
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.0760
    +0.4420 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    61,277.36
    +21.94 (+0.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.76
    -11.02 (-0.86%)
     
  • FTSE 100

    8,271.18
    +23.39 (+0.28%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Petro declaró ante la Fiscalía por la filtración de videos de su campaña electoral; esto dijo

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Imagen: Presidencia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Imagen: Presidencia.

Después de casi dos años, el presidente Gustavo Petro declaró ante la Fiscalía su posición frente a la infiltración de videos de su campaña presidencial.

En su cuenta de X escribió: “Iré a la Fiscalía a declarar como testigo sobre el “watergate” que se hizo sobre mi campaña electoral, ¿quiénes fueron los responsables de interceptar casi durante un año entero las comunicaciones de mi campaña a la presidencia?”.

“Los Petrovideos”: La filtración de material de campaña de Petro a la Fiscalía

Sobre la recta final de la campaña de Gustavo Petro se conocieron unas grabaciones, conocidas como “Petrovideos”, sobre reuniones de la campaña presidencial del Pacto Histórico.

PUBLICIDAD

En esos encuentros se podía ver a figuras como Roy Barreras, la senadora Clara López y la primera dama, Verónica Alcocer. Entre otros presentes estaban Alfonso Prada, Eduardo Noriega, Catalina Velasco, Armando Benedetti y Luis Fernando Velasco, muchos de los cuales ahora ocupan cargos importantes en el Gobierno.

Los videos salieron a la luz y causaron polémica, ya que en uno de ellos se reveló la estrategia de la campaña de Petro para “dividir al centro”, incluyendo ataques a excandidatos como el exministro de Educación de Petro, Alejandro Gaviria, y a Sergio Fajardo.

Recomendado: Tras escándalos de corrupción, Petro dice que aplazar reformas en el Congreso podría “derrumbar la pensional”

En ese entonces, quien fue su jefe de debate y el exministro del Interior, Alfonso Prada, presentó una denuncia ante la Fiscalía por la supuesta “violación a la intimidad, reserva e interceptación de comunicaciones”.

El caso revive con las declaraciones del primer mandatario. El abogado Mauricio Pava, la defensa del presidente, complementó la información sobre la diligencia judicial.

“El presidente Gustavo Petro, declara hoy, por primera vez ante un fiscal, en calidad de víctima, sobre las grabaciones ilegales realizadas en su campaña presidencial conocida como los Petrovideos”, dijo Pava.

¿Qué le dijo Petro a la Fiscalía?

Es importante destacar que fue la primera vez que el presidente Petro se presenta ante la nueva fiscal, Luz Adriana Camargo, su ternada.

Esta comparecencia se reslizó mientras continúan las investigaciones sobre la presunta financiación irregular de su campaña, las cuales están siendo llevadas a cabo tanto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

En un comunicado emitido desde Presidencia, se informó que: “El presidente declaró que la grabación ilícita y la filtración a un medio de comunicación específico correspondió a un plan criminal contra la democracia, para impedir una rotación en el ejercicio de poder. El jefe de Estado destacó que las amenazas contra la campaña presidencial no se investigaron en ese momento y las maniobras, desde algunas instituciones, persisten para restarle legitimidad al gobierno“.