Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,354.49
    +180.34 (+0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,373.01
    -44.87 (-3.16%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Ahora | Petro firma decreto de salario mínimo 2023 en Colombia: subirá 16 %

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto: Presidencia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto: Presidencia.

Vea más en: Valora Analitik

La ministra de Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, anunció este jueves que ya se firmó el decreto que fija el incremento del salario mínimo que regirá desde el primero de enero 2023.

Así las cosas, el alza será del 16 %, es decir, quedará en $1.160.000, mientras que el auxilio de transporte subirá 20%, ubicándose en $140.000.

Esta cifra de salario mínimo fue concertada por empleadores, trabajadores y Gobierno, en el marco de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

La MinTrabajo explicó: “En esta ocasión, el salario mínimo se protege sin importar la cifra y para ello sacamos cinco medidas para protegerlo”.

PUBLICIDAD

Y agregó que la primera es la desindexación de elementos y actividades que están atados al salario mínimo. Entre estos, copagos en salud, medicina prepagada, gastos notariales, multas, matrículas y servicios del transporte.

De acuerdo con Ramírez, la próxima semana se publicarán otros 120 servicios que se desindexarán del salario mínimo y los 34 restantes se incluirán en la ley del Plan de Desarrollo

En todo caso, esta no será la única medida que se tomará para mitigar el alza de la inflación.

Salario mínimo y otros acuerdos

También hay otras relacionadas con las tarifas de energía, los precios de productos farmacéuticos y la revisión de la tasa de usura.

“Esto lo pudimos hacer en este Gobierno, porque tenemos muy claro a quién le tenemos que apostar: empresas sólidas, grandes y sostenibles, pero sin precarización laboral y social”, manifestó.

Y concluyó: “Este fue un acuerdo histórico porque, por primera vez, hablamos de la protección del valor adquisitivo del salario en donde se prioriza la canasta familiar de los pobres”.

El acuerdo entre empresarios y trabajadores se dio durante la última jornada de la mesa de concertación y luego fue confirmado por el presidente Gustavo Petro.

Sobre esto, el jefe de Estado afirmó: «Con este incremento, se recupere el poder de compra, el nivel de ingresos de los colombianos y se convierta en motor del crecimiento económico«.

Enlace: Ahora | Petro firma decreto de salario mínimo 2023 en Colombia: subirá 16 % publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.