Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,437.50
    0.00 (0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,590.00
    -15.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,711.75
    +26.25 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,007.00
    -1.00 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    78.29
    -0.16 (-0.20%)
     
  • Oro

    2,341.20
    -7.90 (-0.34%)
     
  • Plata

    29.59
    +0.12 (+0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    157.3710
    +0.0480 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    66,819.73
    +643.27 (+0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,385.76
    -32.11 (-2.26%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,149.03
    -665.53 (-1.71%)
     

Un petrolero danés, vetado en puertos españoles por trasvase de petróleo

FOTO DE ARCHIVO. El logo de Maersk en contenedores almacenados en la Zona Franca de Barcelona, Cataluña, España

LONDRES/MADRID, 15 feb (Reuters) - Las autoridades españolas han prohibido la entrada en puertos locales a un buque de la compañía danesa Maersk Tankers, después de que se descubriera que su cargamento de productos petroleros había sido transportado anteriormente por un buque de bandera rusa.

El comercio de petróleo y productos petrolíferos vinculados a Rusia se ha visto complicado por la imposición en diciembre de un tope de precios al crudo ruso por parte del Grupo de los Siete (G7) y por otras medidas de la Unión Europea para prohibir la importación de crudo y productos de Moscú en el bloque.

El 10 de febrero, el puerto catalán de Tarragona denegó la entrada al petrolero Maersk Magellan, con bandera de Singapur, alegando que había recogido un cargamento procedente del petrolero Nobel, registrado en Camerún.

Ese buque había enarbolado pabellón ruso antes del 1 de julio y, por tanto, infringía la normativa de la UE, dijo el Ministerio de Transportes español en un comunicado.

PUBLICIDAD

La carga de productos petrolíferos había sido transferida al Magellan desde otro buque, el Elephant, según las autoridades españolas, que añadieron que la documentación demostraba que había sido transportada previamente por el Nobel.

Maersk Tankers dijo que los documentos oficiales mostraban que la carga era de origen turco y fue embarcada por el Nobel en el puerto turco de Aliaga el 28 de enero.

El Magellan es el primer petrolero al que se deniega la entrada en un puerto español tras la entrada en vigor, el 5 de febrero, de la normativa relacionada con la limitación de los precios de los productos petrolíferos.

"(La prohibición) es sólo para este barco en concreto", dijo por separado a Reuters la Marina Mercante española, dependiente del Ministerio de Transportes.

"El acuerdo de prohibir la entrada al buque Maersk Magellan puede ser recurrido (...) ante la Secretaría General de Transportes y Movilidad en el plazo de un mes, por lo que la compañía podrá presentar en ese recurso lo que considere oportuno".

La Marina Mercante añadió que el buque "no puede acceder a ningún puerto español ni, según la normativa, a ningún puerto de la UE".

Maersk Tankers dijo que estaba en contacto con las autoridades españolas "para asegurarse de que se adopta el enfoque correcto sobre el buque".

"De acuerdo con nuestros procedimientos de cumplimiento, se llevó a cabo un control completo de sanciones antes de las operaciones. Esto incluyó una comprobación de los dos buques, Nobel y Elephant, en base a la cual decidimos proceder con las operaciones".

No fue posible localizar al propietario del Nobel, Samus Shipping, con sede en Seychelles, según las bases de datos de transporte marítimo.

Tampoco fue posible localizar al propietario del Elephant, Hung Phat Maritime Trading, con sede en Vietnam, según las bases de datos de transporte marítimo.

El seguimiento del buque mostró que el Maersk Magellan había zarpado de España hacia el sur de Italia el miércoles, con el puerto griego de Kalamata como destino.

(Información de Jonathan Saul en Londres y Emma Pinedo en Madrid; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)