Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,521.50
    -22.00 (-0.40%)
     
  • F Dow Jones

    39,413.00
    -127.00 (-0.32%)
     
  • F Nasdaq

    19,905.25
    -107.25 (-0.54%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,032.40
    -8.10 (-0.40%)
     
  • Petróleo

    80.56
    -0.34 (-0.42%)
     
  • Oro

    2,309.70
    -3.50 (-0.15%)
     
  • Plata

    28.73
    -0.20 (-0.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.5510
    -0.2060 (-0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,003.15
    -992.91 (-1.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.56
    -17.22 (-1.34%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,212.10
    -454.97 (-1.15%)
     

PIB de Argentina habría retrocedido 5,3% interanual en 1er Trim 2024

Foto de archivo: un hombre camina frente a la entrada principal de la Casa Rosada, el palacio presidencial de Argentina

Por Hernan Nessi

BUENOS AIRES, 19 jun (Reuters) - El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina habría anotado una contracción de 5,3% interanual en el primer trimestre del año, afectado principalmente por la caída en el consumo y la inversión, según la mediana de un sondeo de Reuters.

Las estimaciones entre 11 analistas locales y extranjeros también reflejaron una caída promedio de 5,0% para el PIB del período comprendido entre enero y marzo del 2024.

El resultado del PIB es "el termómetro más acertado de como viene la economía ya que esta vinculado a la demanda interna, que considera el consumo doméstico y la inversión", afirmó Ignacio Ruiz, economista de la consultora Ecolatina.

PUBLICIDAD

Las proyecciones de los analistas encuestados oscilaron entre un retroceso mínimo y máximo de 3,1% y 5,3%, respectivamente, para el PIB del primer trimestre del año.

"Si bien la inflación continúa con su tendencia decreciente, aún se mantiene en (un) nivel bastante elevado que sumado al fuerte ajuste fiscal que está llevando a cabo el gobierno, en conjunto, ocasionan una fuerte contracción de la actividad", expresó la consultora Management & Fit.

El país sudamericano, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), informa mensualmente las variaciones de la actividad económica (EMAE), los cuales arrojaron en los tres primeros meses del 2024 contracciones de 4,1% para enero, 3,0% para febrero y 8,4% para marzo.

El EMAE es un estimador de relevancia para el mercado porque anticipa la trayectoria del PIB.

Recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer que espera que el PIB argentino finalice 2024 con una contracción de 3,5%, según su informe de staff sobre la nación sudamericana.

El INDEC publicará el dato oficial del PIB del primer trimestre del 2024 el lunes por la tarde (1900 GMT).

(Reporte de Hernán Nessi; Editado por Walter Bianchi)