Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 48 minutes
  • F S&P 500

    5,539.00
    +2.00 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,485.00
    -41.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    20,011.00
    +38.75 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.30
    -5.60 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    81.58
    +0.75 (+0.93%)
     
  • Oro

    2,320.70
    -10.10 (-0.43%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.07 (+0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.93
    +0.09 (+0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    -0.0022 (-0.17%)
     
  • yen/dólar

    160.1340
    +0.5000 (+0.31%)
     
  • Bitcoin USD

    61,270.86
    +61.32 (+0.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.35
    -12.43 (-0.97%)
     
  • FTSE 100

    8,261.43
    +13.64 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Así es el plan de la aerolínea GOL para salir del Capítulo 11

Aerolínea Gol. Imagen: Flickr Gustavo H. Braga.
Aerolínea Gol. Imagen: Flickr Gustavo H. Braga.

Recientemente, fue presentado el plan de reestructuración empresarial de la aerolínea brasileña GOL, el cual contempla un periodo de ejecución de cinco años.

La empresa, que se acogió al Capítulo 11 o Ley de Bancarrotas de Estados Unidos en enero de 2024, ve necesaria una inyección de capital por US$1.500 millones mediante la emisión de nuevas acciones y la refinanciación de US$ 2.000 millones de deuda.

“Con un plan claro, podemos comenzar a prepararnos para el proceso competitivo de financiamiento de salida que comenzaremos en breve como un medio para garantizar que GOL tenga la base financiera más sólida posible cuando salgamos del Capítulo 11”, dijo la empresa.

PUBLICIDAD

A través de este nuevo plan, la aerolínea estima retomar en 2026 la capacidad operativa que tenía antes del Covid-19. Y, sumado a esto, prevé hacer crecer la flota a 169 aviones para 2029.

Recomendado: Aerolíneas Azul y GOL firman acuerdo de código compartido

“Se espera que se refinancien más financiamientos de deuda garantizada al salir del Capítulo 11, lo que se prevé que conduzca a una mejora sustancial en la liquidez de efectivo de manera sostenida. Con las transacciones de balance contempladas en el plan, se espera que los niveles de liquidez alcancen aproximadamente el 18 % y 25 % de los ingresos de los últimos 12 meses para finales de 2025 y 2029”, agregó la aerolínea.

GOL en el Capítulo 11

GOL inició el proceso de reestructuración tras su ingreso al Capítulo 11 o Ley de Bancarrotas en Estados Unidos, a comienzos de este año, tras no recuperarse de los efectos de la pandemia en los viajes y las dificultades para abastecerse de aviones Boeing 737 Max ante el aumento de la demanda posterior al Covid.

En ese entonces, la empresa había accedido al trámite con un compromiso de financiamiento por US$950 millones en nuevo financiamiento de deudor en posesión (DIP) de miembros del Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos Abra, así como de otros ciertos tenedores de bonos Abra.

Al inicio del proceso, el 25 de enero, ya había accedido a financiación por US$350 millones.

Pese a encontrarse en esta situación, GOL ha mantenido su crecimiento pues a principios de este mes comunicó un acuerdo de código compartido con la firma aérea -también de Brasil-, Azul.

Hoy en día, se calcula que ambas empresas operan aproximadamente 1.500 salidas diarias y con el acuerdo este número se incrementaría a más de 2.700 oportunidades de viaje con una sola conexión.

Sumado a esto, semanas antes también llegó a Colombia con el establecimiento de una nueva base de operaciones desde donde espera seguir creciendo su oferta y negocio en la región.