Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 48 minutes
  • F S&P 500

    5,534.00
    -3.00 (-0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,428.00
    -98.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,992.25
    +20.00 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.10
    -8.80 (-0.43%)
     
  • Petróleo

    81.35
    +0.52 (+0.64%)
     
  • Oro

    2,316.70
    -14.10 (-0.60%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.03
    +0.19 (+1.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    -0.0039 (-0.31%)
     
  • yen/dólar

    160.3100
    +0.6760 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,342.51
    +180.62 (+0.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.28
    -9.50 (-0.74%)
     
  • FTSE 100

    8,238.22
    -9.57 (-0.12%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El "plan relanzamiento" de Bullrich: Melconian al frente, ex rivales y una apuesta riesgosa

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, ya puso en marcha el relanzamiento de su campaña para las elecciones del 22 de octubre. Además de su aparición en Córdoba junto a Carlos Melconian, nueva estrella de su equipo, el renovado impulso que intenta tomar la dirigente consiste en mostrar un cierre de filas en la alianza y apostar a las tres elecciones que habrá en septiembre en Santa Fe, Chaco y Mendoza.

La incorporación de Melconian como vocero económico de la campaña para confrontar con el discurso del libertario Javier Milei tras su ajustado triunfo en las primarias es el paso más importante de ese relanzamiento. No obstante, la presentación oficial del potencial ministro de Economía este jueves en la sede de la Fundación Mediterránea es parte de algo más amplio.

Bullrich lleva adelante una serie de movimientos que incluyen el acercamiento con quienes hasta hace poco fueron sus rivales por efecto de la interna con Horacio Rodríguez Larreta. El ejemplo más notable fue la señal de unidad total que dio este miércoles junto a la cúpula de la UCR, que se había dividido entre ella y el porteño para las PASO.

Junto al radical Luis Petri, su vice, la candidata visitó la sede del Comité Nacional de la UCR que encabeza Gerardo Morales, ex compañero de fórmula de Larreta, para compartir una foto de alto simbolismo político, que el jefe de los diputados radicales, Mario Negri, resumió en un tuit: "Todo el radicalismo apoya a Pato Bullrich y Luis Petri. Solo Juntos por el Cambio ofrece orden y progreso para una sociedad que no quiere más populismo ni dar un salto al caos".

Bullrich relanza su campaña con un cierre de filas: los ex rivales, todos adentro

Con el desembarco de Melconian como golpe de efecto y complemento de su discurso de campaña, la otra pata del relanzamiento es cerrar filas con todo Juntos por el Cambio. La UCR es clave en ese sentido por su despliegue territorial y por el tono beligerante que tuvo la interna, pero la táctica incluye a otras figuras que estuvieron en la vereda contraria a Bullrich.

PUBLICIDAD

Así, horas antes de visitar la casa radical la dirigente también publicó en sus redes sociales un video junto a Diego Santilli, ex precandidato a gobernador bonaerense de Larreta. "Patricia Bullrich es nuestra candidata a presidente y yo vengo a poner todo mi cuerpo, todo mi equipo y todas las ganas para lograr al objetivo", la respaldó el "Colo", como lo llamó ella.

Tras incorporar a Melconian, Bullrich sale a recolectar apoyo de todos sus ex rivales con la UCR en rol clave

Previamente la referente de Juntos por el Cambio visitó la provincia de Santa Fe para mostrarse con Maximiliano Pullaro, el candidato a gobernador que, con apoyo de Larreta y de Martín Lousteau, le ganó las PASO locales a Carolina Losada, la apuesta de Bullrich.

A pesar de la interna, Bullrich y Pullaro tienen una buena relación porque ambos fueron ministros de Seguridad en el mismo momento, ella en la Nación y él en Santa Fe, lo que los llevó a coordinar su trabajo en varias oportunidades. El encuentro tuvo lugar durante una recorrida por el Barrio Municipal de Rosario, uno de los más afectados por el narcotráfico.

Pero en este caso, además de mostrar el cierre de filas de Juntos por el Cambio detrás de su figura, Bullrich se mostró junto a Pullaro de cara a las elecciones a gobernador de Santa Fe que se realizarán el 10 de septiembre. Será el primero de los tres comicios consecutivos en los que la alianza opositora espera recibir un espaldarazo de cara a octubre.

Las tres elecciones que Bullrich necesita ganar: por qué es una apuesta riesgosa

Bullrich y todo Juntos por el Cambio creen que Pullaro se impondrá en Santa Fe debido al holgado triunfo que logró en las PASO de julio tanto sobre Losada como sobre el peronismo. Una semana después serán las elecciones en Chaco, donde también gobierna el peronismo, y el domingo siguiente será el turno de Mendoza, territorio del radicalismo.

En la coalición opositora creen si logran ganar en esos distritos llegarían con una fuerza renovada a las elecciones de octubre, donde el desafío es meterse al balotaje. Especialmente en el caso de Chaco, fuertemente identificada con el kirchnerismo a través del gobernador Jorge Capitanich.

Sin embargo, es una apuesta de riesgo porque nacionalizar los resultados de elecciones provinciales puede ser un error en el contexto actual. Así lo demostraron las PASO nacionales. Milei se impuso en 16 provincias donde, previamente, los candidatos a gobernador referenciados en su figura habían perdido por escándalo.

La oposición quiere cosechar 3 victorias antes de octubre pero hay dudas sobre su efecto en la carrera nacional

Antes de las PASO nacionales Juntos por el Cambio celebró triunfos en San Juan y en San Luis, provincias que le arrebató al peronismo. Para más, en ambas se impusieron los candidatos que había apoyado Larreta. Pero el 13 de agosto no solo Larreta perdió contra Bullrich sino que además Milei ganó cómodamente en esos dos distritos.

El candidato de La Libertad Avanza también se impuso en Santa Fe, a pesar del contundente triunfo que tuvo Juntos por el Cambio en las primarias locales, y arrasó en Mendoza donde la alianza opositora es gobierno.

Esto implica que más allá de la intención lógica de Bullrich de capitalizar cualquier victoria que logre Juntos por el Cambio en las tres provincias que quedan por definir gobernador, el resultado no implicará necesariamente un espaldarazo. Se trata de una apuesta rodeada de dudas que no despejarán hasta la noche del 22 de octubre.

Santa Fe y Chaco, primeras paradas rumbo a octubre

La provincia de Santa Fe irá a las urnas el 10 de septiembre. En las PASO de julio Pullaro se impuso por más de 10 puntos sobre Losada y, con ambos sumados, Juntos por el Cambio obtuvo el 63% de los votos, con más de 30 puntos de ventaja sobre el oficialismo local, que lleva como candidato al senador nacional Marcelo Lewandowski.

En caso de ganar esa pulseada, Juntos por el Cambio le arrebataría otra provincia al peronismo y avanzaría un casillero más en la carrera para llegar a diciembre con 10 provincias bajo su dominio, en un rotundo cambio del mapa político del país y una ampliación notable del poder territorial de la coalición.

Una semana después, el 17 de septiembre, será el turno de Chaco. En un contexto de conmoción por el crimen Cecilia Sztrzyzowski, en junio la coalición opositora le ganó las primarias al peronismo que lidera el gobernador Capitanich y consagró como candidato al radical Leandro Zdero.

La candidata de JxC necesita mostrar a su espacio renovado para enfrentar a Milei y a Massa

Si bien el mandatario fue el más votado individualmente, Juntos por el Cambio apuesta a retener todos los votos que logró en las PASO y que le permitieron imponerse por una diferencia de 5 puntos sobre el oficialismo local. Un eventual triunfo de Zdero sobre Capitanich la oposición tratará de capitalizarlo como el símbolo de que el kirchnerismo retrocede fuertemente.

El caso de Mendoza: ¿qué es lo que inquieta a Juntos por el Cambio?

Las elecciones de Mendoza del 24 de septiembre tienen otros condimentos para Juntos por el Cambio. La coalición en retener este distrito con el regreso del radical Alfredo Cornejo al sillón de gobernador, para que Bullrich pueda festejar allí junto a él y Petri, que había disputado la candidatura en las PASO y, si bien perdió, logró un resultado importante que lo catapultó a la fórmula presidencial.

Pero en la alianza opositora no se olvidan de que Milei cosechó el 44% de los votos en este distrito durante las primarias y que, además, el dirigente del PRO Omar de Marchi decidió competir por afuera en las PASO, obtuvo el 20% de los votos, y ahora volverá a desafiar a Cornejo y a toda la estructura de Juntos por el Cambio.

En ese marco, una fuente del radicalismo mendocino consultada por iProfesional señaló que la incógnita que los invade por estos días es si De Marchi puede absorber parte de los votos que fueron para Milei en las primarias nacionales y dar vuelta la pelea. En caso de lograrlo, le daría un dolor de cabeza no solo a la UCR sino a toda la coalición.

Y es que tanto Cornejo como el gobernador saliente, Rodolfo Suárez, jugaron durante toda la campaña para las PASO a favor de Bullrich. Fue una de las primeras alianzas que se tejió cuando la hoy candidata presidencial se preparaba para su enfrentamiento con Larreta. Ahora, esperan repetir el triunfo obtenido en las primarias locales para mantener vivo aquel espíritu.