Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,438.25
    +0.75 (+0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,602.00
    -3.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    19,717.50
    +32.00 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.90
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    78.44
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,344.50
    -4.60 (-0.20%)
     
  • Plata

    29.59
    +0.12 (+0.40%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    157.5290
    +0.2060 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    66,744.86
    +554.28 (+0.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,386.38
    -31.49 (-2.22%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Alternativa al plazo fijo: conocé el nuevo instrumento que dispuso el BCRA que cambia los depósitos

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) está evaluando la posibilidad de modificar las tasas de interés aplicadas a los depósitos a plazo fijo en respuesta a los datos de inflación correspondientes al mes de agosto de 2023. Esta medida se encuentra en proceso de confirmación y se basa en la necesidad de mantener un equilibrio en el sistema financiero del país.

En ese contexto, el BCRA tomó medidas en julio de 2023 para ampliar las funcionalidades del Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (CEDIP), también conocido como plazo fijo electrónico. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar las operaciones financieras de los ciudadanos argentinos y promover el ahorro e inversión a través de canales digitales, como el homebanking y la banca móvil.

El plazo fijo electrónico CEDIP representa una novedosa incorporación al sistema de pagos digitales y expande las alternativas de ahorro e inversión disponibles para los usuarios. Este instrumento permite la transferencia electrónica de depósitos y colocaciones, incluyendo plazos fijos tradicionales, Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) y depósitos en dólares, de manera eficiente y sencilla.

Entre las características destacadas del CEDIP se encuentran:

PUBLICIDAD
  1. Transmisión de titularidad: Permite la transferencia de la titularidad de los depósitos, lo que facilita su uso para la cancelación de obligaciones comerciales o transacciones entre particulares. Además, posibilita su negociación en mercados de valores y su participación en ofertas primarias.

  2. Fraccionamiento: La herramienta permite dividir los montos depositados en unidades más pequeñas sin alterar las condiciones originales del depósito. Esto brinda flexibilidad al titular, quien puede obtener liquidez por el monto que requiera, manteniendo el resto de la colocación intacta.

  3. Opciones de cobro: Los vencimientos de los depósitos pueden ser cobrados en ventanilla en la entidad depositaria o mediante acreditación en cuentas en otras entidades financieras.

una herramienta que
una herramienta que

El CEDIP es una herramienta que "amplía las opciones de ahorro e inversión" de los argentinos, según el BCRA

¿Qué es el plazo fijo electrónico CEDIP?

El CEDIP entró en vigencia el 1 de julio de 2023, marcando un hito en la digitalización de las operaciones financieras en Argentina. Sin embargo, algunas de sus funcionalidades clave, como el fraccionamiento, la transmisión para negociación en el mercado de valores y el cobro por ventanilla, estarán plenamente operativas a partir del 1 de noviembre de ese mismo año.

En cuanto a las tasas de interés de los plazos fijos, la última revisión efectuada por el BCRA tuvo lugar el 14 de agosto. En dicha ocasión, se determinó que la Tasa Nominal Anual (TNA) se incrementara al 118%, mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) se posicionó en 208.40%. Como consecuencia de este aumento en la TNA, la tasa mensual aplicada a los depósitos a plazo fijo se situó en un 9.83%.

Para ilustrar el impacto de estas tasas en los depósitos, consideremos un ejemplo: si un inversor deposita $500,000 en un plazo fijo con una TNA del 118%, al cabo de 30 días, obtendrá una ganancia de $48,493.15.

El BCRA continúa monitoreando de cerca la situación económica y financiera del país, y tomará decisiones en materia de tasas de interés en función de los datos disponibles y las necesidades del mercado. La implementación del CEDIP representa un avance en la digitalización de las operaciones financieras, brindando a los argentinos nuevas opciones para administrar sus ahorros e inversiones de manera eficiente y segura.

gracias al incremento sobre la TNA, la tasa mensual para los depósitos en plazo fijo quedó en 9,83%
gracias al incremento sobre la TNA, la tasa mensual para los depósitos en plazo fijo quedó en 9,83%

Gracias al incremento sobre la TNA, la tasa mensual para los depósitos en plazo fijo quedó en 9,83%

Simulador plazo fijo: ¿qué banco paga la mejor tasa de interés hoy?

  • BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA  118 % (clientes)  118 % (no clientes)

  • BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A.  118 %  (clientes)

  • BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.  118 %  (clientes)

  • BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES  118 %  (clientes)  118 % (no clientes)

  • BANCO BBVA ARGENTINA S.A. 118 %  (clientes) 118 % (no clientes)

  • BANCO MACRO S.A.  118 % (clientes) 

  • HSBC BANK ARGENTINA S.A. 118 % (clientes) 

  • BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO 118%  (clientes)  118 % no clientes)

  • INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. 118 % (clientes) 

  • BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES  118 %   (clientes) 118 % (no clientes)