Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 41 minutes
  • F S&P 500

    5,531.75
    -11.75 (-0.21%)
     
  • F Dow Jones

    39,437.00
    -103.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,959.50
    -53.00 (-0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.70
    -4.80 (-0.24%)
     
  • Petróleo

    81.29
    +0.39 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,315.00
    +1.80 (+0.08%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.17 (-0.57%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.19 (+1.51%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    +0.0012 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    160.5210
    -0.2360 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    60,716.92
    -834.86 (-1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.42
    -3.72 (-0.29%)
     
  • FTSE 100

    8,217.82
    -7.51 (-0.09%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Podrías tener US$ 20.000 en tu bolsillo sin saberlo: estas monedas de 25 centavos son un tesoro

Una serie de monedas de 25 centavos de dólar fabricadas entre 1975 y 1976 para celebrar los 200 años de la independencia de EEUU podrían disparar su valor

Revisa cuidadosamente los dólares que uses durante tu próxima compra: es posible que tengas US$20.000 ocultos en tu bolsillo y todavía no lo sepas. Una serie de monedas de 25 centavos fabricadas entre 1975 y 1976 podría superar esa suma cada una en los próximos tres años, a medida que Estados Unidos se prepara para celebrar su aniversario número 250.

La Casa de la Moneda de los EEUU emitió el lote especial para conmemorar la firma de la Declaración de Independencia y primer bicentenario de la nación el 4 de julio de 1976. A lo largo de los años, las piezas se han subastado por cifras de entre US$ 1.120, US$ 6.500 y US$ 13.500; pero en junio de 2019 una de ellas fue vendida por US$ 19.200.

Todas las monedas de ese lote son valiosas porque fueron las primeras de veinticinco centavos en presentar un diseño nuevo de inverso en más de 50 años de historia. Sin embargo, se recomienda prestar especial atención a un diseño en particular: la 1976-S Bicentennial hecha en plata y destinada a la circulación.

Esta moneda podría estar en tu bolsillo y vale US$ 20.000. Foto: Getty Images
Esta moneda podría estar en tu bolsillo y vale US$ 20.000. Foto: Getty Images (megaflopp via Getty Images)

¿Cómo detectarlas?

La mayoría de las monedas del bicentenario estaban “revestidas”, lo que significa que fueron fabricadas con múltiples metales como níquel, cobre y zinc, superpuestos “como un sándwich”, explica la Casa de la Moneda. Pero algunas están compuestas por un 40% de plata, una distinción importante porque las monedas de plata son más raras y, por lo tanto, mucho más valiosas.

PUBLICIDAD

El estado de la moneda también influye en su valor, y las que están en perfectas condiciones obtienen los precios más altos. Las monedas del bicentenario se acuñaron en tres lugares diferentes: Filadelfia (809.784.016 monedas), Denver (860.118.839) y San Francisco (4 millones de plata al 40%, 11.000.000 de plata al 40% sin circular y 7.059.099 revestidas).

Cada moneda lleva las iniciales de la ciudad en que se acuñaron. La 1976-S Bicentennial hecha en plata, que rompió un récord de subasta con casi US$ 20.000, fue acuñada en San Francisco. Al ser confeccionada para la circulación, no tiene el mismo brillo de las monedas de prueba, por lo que puede ser difícil de reconocer como objeto valioso.

El Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS, en inglés) ubicó a la 1976-S Bicentennial de plata en el grado MS69 (siendo el mejor un MS70) en la escala de Sheldon, lo que significa que fue notado algún defecto menor.

Monedas del bicentenario de los Estados Unidos de 1976, incluidas monedas de un cuarto, medio dólar y dólar de plata. Foto: Getty Images
Monedas del bicentenario de los Estados Unidos de 1976, incluidas monedas de un cuarto, medio dólar y dólar de plata. Foto: Getty Images (mulley81587 via Getty Images)

¿Cómo venderlas?

Desde la web Chronicle Collectibles recuerdan que las monedas que están en perfectas condiciones y son raras alcanzarán precios más altos que las monedas que están en malas condiciones o son más comunes. También es importante tener en cuenta la marca de ceca y, en este caso, las monedas de 1976 acuñadas en San Francisco serán las más valiosas, seguidas de Denver y Filadelfia.

“Las monedas deben ser autenticadas y calificadas por un profesional antes de realizar una compra. Estos puntos también deben respetarse antes de intentar vender tus monedas: haz que un profesional las autentique y las califique antes de ponerlas a la venta, e incluye muchos detalles y fotografías de primeros planos en tu oferta”, dice el sitio.

El estado de la moneda también influye en su valor, y las que están en perfectas condiciones obtienen los precios más altos. Foto: Getty Images
El estado de la moneda también influye en su valor, y las que están en perfectas condiciones obtienen los precios más altos. Foto: Getty Images (alfexe via Getty Images)

Sobre los mejores lugares donde ponerlas en venta, Chronicle Collectibles recomienda especialmente a eBay, la guía de precios Mavin, Numista y la tienda virtual Etsy.

“A menudo puedes encontrar buenas ofertas a través de Etsy, y los centavos del Bicentenario son comunes. Solo asegúrate de buscar listados con monedas genuinas y evita las falsificaciones”.

También te puede interesar | EN VIDEO: 6 claves infalibles para mejorar tu salud financiera