Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 37 minutes
  • F S&P 500

    5,539.50
    +2.50 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,474.00
    -52.00 (-0.13%)
     
  • F Nasdaq

    20,014.50
    +42.25 (+0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.00
    -5.90 (-0.29%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.76 (+0.94%)
     
  • Oro

    2,321.10
    -9.70 (-0.42%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.08 (+0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.95
    +0.11 (+0.86%)
     
  • dólar/libra

    1.2663
    -0.0024 (-0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.1400
    +0.5060 (+0.32%)
     
  • Bitcoin USD

    61,269.02
    -11.72 (-0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.94
    -11.84 (-0.92%)
     
  • FTSE 100

    8,256.65
    +8.86 (+0.11%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El precio del alquiler de vivienda modera su ascenso en España, según Fotocasa

FOTO DE ARCHIVO. Bloques de pisos en Madrid, España

17 jun (Reuters) - El precio del alquiler de viviendas continuó encareciéndose en España en mayo, aunque al ritmo interanual más bajo de los últimos 10 meses, según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa publicado el lunes, en un contexto de persistente tensión entre la oferta y la demanda.

De acuerdo con los datos de Fotocasa, el coste de la vivienda en alquiler se incrementó un 4% interanual en mayo, situando el precio del metro cuadrado en 12,12 euros al mes. En abril, el incremento había sido del 5,2%, y las subidas no bajan del 4% desde julio de 2023.

En términos intermensuales los precios descendieron un -1,5%, según el estudio, aunque en el portal inmobiliario matizan que "el precio del alquiler sigue en aumento a nivel nacional".

"El precio del arrendamiento lleva dos años consecutivos con fuertes crecimientos, por lo que es lógico que la comparativa con el ejercicio anterior sea menos acusada", dijo María Matos, portavoz de Fotocasa.

PUBLICIDAD

"La razón principal es la escasez de oferta frente a la demanda intensa del mercado, una situación que cada vez acrecienta más el problema de acceso a la vivienda".

Tras un breve descenso durante la pandemia del COVID-19, desde 2021 el mercado del alquiler ha experimentado una meteórica subida de los precios, en un contexto de elevada demanda y oferta limitada que dificulta el acceso a la vivienda para quienes no puedan o quieran optar por la compra.

Los incrementos de precios se han producido en un contexto de tipos de interés crecientes. Desde julio de 2022, el Banco Central Europeo (BCE) ha subido el coste de los préstamos interés hasta sus máximos históricos como parte de su lucha contra la inflación.

A inicios de este mes el BCE inició la desescalada de los tipos altos, aunque no se prevé que sea un proceso rápido, según sus dirigentes monetarios.

Este panorama de hipotecas más caras ha hecho que la opción de comprar una vivienda sea menos atractiva o viable, lo que ha empujado a muchos posibles compradores al alquiler, aumentando así la demanda, mientras la oferta se ve limitada por un nuevo auge en el alquiler turístico.

Entre otros cambios legislativos, el Gobierno español impuso un techo del 2% en las actualizaciones anuales de los alquileres, lo que según los detractores de la medida estaría animando a muchos propietarios a dejar los pisos vacíos o a optar por el alquiler vacacional.

En cuanto a las comunidades autónomas, todas las regiones en España registraron alzas interanuales en el precio del alquiler en mayo, según Fotocasa, con Asturias (16,6%), Madrid (14,2%) y Castilla-La Mancha (13,0%) liderando los avances, mientras que el metro cuadrado más caro se encuentra en Baleares (18,75 euros), Madrid (18,69 euros) y País Vasco (15,59 euros).

(Información de Benjamín Mejías Valencia; editado por Tomás Cobos)