Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 19 minutes
  • F S&P 500

    5,542.50
    +5.50 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,502.00
    -24.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,020.25
    +48.00 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.80
    -2.10 (-0.10%)
     
  • Petróleo

    81.55
    +0.72 (+0.89%)
     
  • Oro

    2,326.80
    -4.00 (-0.17%)
     
  • Plata

    29.01
    +0.14 (+0.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.86
    +0.02 (+0.16%)
     
  • dólar/libra

    1.2666
    -0.0021 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    160.0800
    +0.4460 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    61,326.84
    -19.49 (-0.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.68
    -9.10 (-0.71%)
     
  • FTSE 100

    8,273.87
    +26.08 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Qué tiene que ver el precio de la vivienda con el mercado de minibodegas?

GILBERTO MARQUINA

El mercado de espacios de minibodegas es uno de los beneficiados dentro del sector inmobiliario, luego de la llegada de la pandemia del coronavirus; sin embargo, se conjugan varios factores para que su perspectiva sea positiva para los próximos años, tales como el precio de la vivienda y la oferta habitacional que se desarrolla actualmente.

De acuerdo con Roberto Picon, director general de la firma Mudango.com, conforme las sociedades se urbanizan más, el gran riesgo está en la reducción del espacio habitable, por lo que las minibodegas llegan para ofrecer servicios para alojar las cosas que no entran en una vivienda.

"La reducción de los metros cuadrados por vivienda en las áreas urbanas de Latinoamérica ha provocado que las personas busquen alternativas para guardar sus pertenencias", apuntó Picon.

Asimismo, el directivo de Mudango.com destacó que en este escenario se conjuga el incremento en el precio de la vivienda, lo cual obliga a la demanda a optar por menores espacios de acuerdo con sus posibilidades económicas.

PUBLICIDAD

"El alto costo de las viviendas en las ciudades ha llevado a la construcción de departamentos más pequeños y al incremento de la densidad poblacional, lo que limita el espacio disponible en los hogares", destacó Picon.

Durante el 2022, el precio de la vivienda en México a nivel nacional incrementó 8.9% en promedio, según datos de Sociedad Hipotecaria Federal; sin embargo, en ciertas urbes los crecimientos fueron arriba de este porcentaje.

Por ejemplo, en Quintana Roo la variación fue de 14.6%; en Baja California Sur, de 14.2%; Nayarit, 13.6%; Sinaloa, 13.1%, Baja California, 12%; Michoacán, 11.9%, entre otros.

"El alto costo de las viviendas en las ciudades ha llevado a la construcción de departamentos más pequeños y al incremento de la densidad poblacional, lo que limita el espacio disponible en los hogares", añadió Picon.

Se afianza

El especialista detalló que el mercado de renta de minibodegas comienza a consolidarse en ciertos países que tienen un avance al respecto. Por ejemplo, Picón acotó que en Estados Unidos esta industria ya está consolidada, con un valor aproximado de 40,000 millones de dólares al año, según Statista, lo cual es un referente del potencial que se puede tener en América Latina.

"Las mini bodegas ofrecen una solución práctica y económica para almacenar objetos que no se utilizan a diario, pero que no se desea desechar. Además, estas instalaciones suelen contar con sistemas de seguridad y control de acceso, lo que proporciona tranquilidad a sus usuarios", explicó Picon.

El directivo de Mudango.com añadió que la digitalización también comienza a ser un factor clave para el desarrollo de esta industria, pues ha facilitado el acceso a estas minibodegas. "Ahora es posible contratar y administrar el espacio de almacenamiento a través de aplicaciones y plataformas en línea, lo que simplifica el proceso y aumenta la comodidad para el cliente. Esta tendencia es especialmente relevante en Latinoamérica".

Para Picon, el crecimiento económico, que impulsa a la clase media en América Latina, la reducción del espacio habitable y la digitalización de servicios, serán los ejes del crecimiento del mercado de minibodegas.

"A medida que más personas reconozcan las ventajas que ofrecen estas soluciones de almacenamiento, es probable que veamos un aumento en la demanda y la inversión en el sector", puntualizó.