Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 59 minutes
  • F S&P 500

    5,539.25
    +2.25 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,489.00
    -37.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,007.50
    +35.25 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.80
    -4.10 (-0.20%)
     
  • Petróleo

    81.56
    +0.73 (+0.90%)
     
  • Oro

    2,321.40
    -9.40 (-0.40%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.08 (+0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.91
    +0.07 (+0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2658
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.0730
    +0.4390 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    61,277.36
    +21.94 (+0.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.76
    -11.02 (-0.86%)
     
  • FTSE 100

    8,270.32
    +22.53 (+0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Los precios de los servicios son la última baza de la Fed en la lucha contra la inflación

El edificio de la Reserva Federal en Washington

Por Howard Schneider

WASHINGTON, 14 feb (Reuters) - Los consumidores estadounidenses, favorecidos por las ayudas que el Gobierno concedió en 2020 y 2021 por la pandemia de COVID, acudieron en masa a los concesionarios de automóviles, con lo que se dispararon los precios de los vehículos.

A esto siguieron las facturas de reparación, e incluso mientras la inflación se está moderando para los automóviles en sí, el coste creciente del mantenimiento de los vehículos —un 13% más en el último año— se cuenta entre las decenas de servicios que han contribuido a mantener los precios generales de Estados Unidos con una subida mucho más rápida de lo que la Reserva Federal está dispuesta a tolerar.

Mientras el banco central estadounidense planea sus próximas medidas en la batalla contra la inflación, el comportamiento de las empresas del sector servicios —desde peluquerías a aerolíneas, restaurantes y planificadores financieros— desempeñará un papel importante a la hora de determinar si la Reserva Federal logra frenar la inflación sin subidas de tipos de interés tan agresivas que desencadenen una recesión.

PUBLICIDAD

Los precios en ese sector son ahora "realmente el comodín...". Si bien existe un entendimiento general de que creemos que la inflación bajará, sigue siendo difícil... cuantificar exactamente cuáles serán esas magnitudes", dijo Robert Rich, asesor económico y político de la Fed de Cleveland y director de su Centro de Análisis de la Inflación, en un acto celebrado el lunes.

El Departamento de Trabajo de EEUU publicará el índice de precios al consumo de enero a las 8.30 de la mañana, hora del este (1330 GMT). Economistas consultados por Reuters prevén que el ritmo de subida de los precios se ralentice a una tasa anual de alrededor del 6,2%, frente al 6,5% de diciembre y el reciente máximo de alrededor del 9% de junio.

Aunque la tasa general sigue siendo elevada, los responsables de la Reserva Federal prestarán más atención a los detalles de lo que más contribuye a la caída y, lo que es más importante, a lo que no contribuye.

En este momento, entre la mejora de las cadenas de suministro y los cambios en el comportamiento de los consumidores desde el inicio de la pandemia, la Fed considera que ha ganado la batalla en lo que respecta a la mayoría de los bienes: por término medio, fuera de los productos alimentarios y energéticos que se ven impulsados por los costes mundiales de las materias primas, los precios de los productos han bajado recientemente y han restado volumen a la inflación general.

Ahora es la amplia gama de servicios, que representan alrededor de dos tercios del gasto de los consumidores, la que mantiene elevada la inflación y puede plantear a la Reserva Federal un final de partida lento en la defensa de su objetivo de inflación del 2%.

En una conferencia de prensa celebrada el 1 de febrero tras el final de la última reunión de política monetaria del banco central, el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló su preocupación por el hecho de que la "desinflación" aún no se había afianzado en gran parte del sector servicios.

"Hasta ahora, no lo vemos. Y creo que hasta que no lo veamos, consideramos que nos queda mucho trabajo por hacer", en lo que se refiere a subir los tipos de interés y restringir el crédito tanto como sea necesario para garantizar que la inflación descienda de forma generalizada y sostenible, dijo Powell.

SEÑALES CLARAS DE DESINFLACIÓN

Las noticias, sin embargo, no son del todo negativas.

A efectos del cálculo de la inflación, la vivienda se considera un servicio. Ya sea en el caso del alquiler o de un equivalente calculado para los propietarios de viviendas, los responsables de la Reserva Federal confían en que la inflación de la vivienda esté a punto de ralentizarse a medida que la revalorización del precio de la vivienda disminuya y la caída de los alquileres de pisos o casas recién alquilados se introduzca en las medias anuales.

Incluso fuera del sector de la vivienda, el ritmo general de la inflación de los servicios ha disminuido ligeramente.

La noticia menos halagüeña es que no está claro a qué velocidad ni cuánto más descenderá, lo que deja a la Reserva Federal a la expectativa para ver si la inflación del sector servicios cae en un plazo que permita a los dirigentes monetarios avanzar de forma constante hacia el objetivo de inflación del 2%.

Los datos de los gastos de consumo personal de diciembre muestran que los servicios, sin contar la energía y la vivienda, contribuyen en 1,9 puntos porcentuales anualizados a la inflación general del PCE, lo que prácticamente consume toda la tasa de inflación objetivo de la Reserva Federal, incluso si todos los demás precios se mantuvieran estables. Aunque esta cifra es inferior a los casi 3 puntos porcentuales de agosto, representa un aumento con respecto al mes anterior.

Omair Sharif, presidente de Inflation Insights, dijo que considera que la inflación seguirá desacelerándose en los sectores en los que Powell ha puesto el foco, mientras se enfrían los precios en particular para cosas como el transporte aéreo y los servicios sanitarios. "Hay algunos indicios claros de desinflación", dijo Sharif, que estimó que gran parte del repunte de la inflación de los servicios a principios de 2022 procedía de los precios del transporte, en particular de las tarifas aéreas, algo que atribuyó a la "presión de reapertura" posterior a la pandemia, que ahora está disminuyendo.

Según Sharif, los precios al consumo de los servicios "básicos", sin contar la energía y la vivienda, subieron en los últimos seis meses a un ritmo anual del 3,8%, solo medio punto porcentual más que justo antes de la pandemia.

Aun así, el ritmo era "elevado y necesita bajar", dijo en una nota Seth Carpenter, economista jefe mundial de Morgan Stanley.

Carpenter cree que una de las principales preocupaciones de Powell, que consiste en que el bajo desempleo pueda elevar los salarios de los trabajadores del sector servicios y mantenga elevada la inflación, puede ser exagerada.

No obstante, eso no significa que la Fed pueda estar tranquila.

"El vínculo entre los salarios y la inflación existe, pero es pequeño, y tanto la inflación de los salarios como la de los precios de los servicios tienden a la baja", dijo, señalando un reciente estudio de la Casa Blanca que indicaba que el crecimiento de los salarios en las principales empresas de servicios estaba disminuyendo. "Pero no será un descenso suave".

(Reporte de Howard Schneider; Reportaje adicional de Michael S. Derby; editado en español por Flora Gómez)