Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,541.00
    +4.00 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,511.00
    -15.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,001.75
    +29.50 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.50
    -0.40 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    81.07
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,331.40
    +0.60 (+0.03%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.7890
    +0.1550 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    62,207.70
    +1,759.29 (+2.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,292.70
    +43.57 (+3.49%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,678.18
    +505.03 (+1.29%)
     

Premercado | Al cierre de la semana, precio del petróleo se acerca a su punto más alto de 2024

Para este viernes, 26 de enero, el petróleo se acerca a su punto más alto de lo que va de 2024. Foto: Talpa - Pixabay
Para este viernes, 26 de enero, el petróleo se acerca a su punto más alto de lo que va de 2024. Foto: Talpa - Pixabay

Vea más en: Valora Analitik

Mercados de Asia-Pacífico

Los mercados asiáticos tuvieron una jornada mixta. El Hang Seng de Hong Kong y el Nikkei de Japón cerraron la semana en cifras rojas. Por su parte, el Kospi de Corea del Sur tuvo un repunte, al igual que el Shanghai Composite de China.

El índice de la Bolsa de Hong Kong cerró con pérdidas del 1,6 %, tras varios días en los que estuvo presentando alzas importantes. Como pasó con el Nikkei, que cayó 1,34 %, los mercados de Hong Kong se vieron castigados por el comportamiento de las tecnológicas.

Particularmente, tuvieron pérdidas significativas la biotecnológica Wuxi Biologics, la fabricante de portátiles Lenovo, y el grupo de concesionarios Zhongsheng Holdings.

PUBLICIDAD

El índice japonés también se vio arrastrado por las tecnológicas y por la cautela de los inversionistas ante la próxima reunión de la Reserva Federal. El Nikkei terminó la semana en 35.751,07 puntos, por debajo de la marca de los 36.000, una cifra que no registraba desde hacía tres décadas.

Mercados de Europa

Los mercados europeos iniciaban la última jornada de la semana en números verdes.

La principal noticia proveniente del continente fue la decisión del Banco Europeo de mantener sus tipos de interés, por tercer mes consecutivo, en 4,50 %. Un grupo de expertos consultados por el banco central, revisó a la baja sus pronósticos de inflación en la eurozona para 2024 y 2025.

Según proyectan, la inflación descenderá al 2,4 % durante 2024, acercándose significativamente a la meta del BCE del 2 %, que será alcanzado en 2025 y se mantendrá al largo plazo.

El Banco Central Europeo, dijo su presidenta, Christine Lagarde, ha mantenido una política restrictiva con miras a llegar a una inflación del 2 % en Europa. Y, a juicio de la ejecutiva, “la información que hemos recibido ha confirmado nuestra perspectiva de la inflación en el mediano plazo. Aparte del efecto ascendente relacionado con la energía en la inflación general, la tendencia a la baja en la inflación subyacente continúa”.

Mercados de EE. UU.

La jornada empezaba con unos futuros con tendencia a la baja, tras una semana de ganancias. Los futuros de los principales índices de los mercados estadounidenses (el Dow, el S&P 500 y el Nasdaq 100) amanecían con números rojos.

El jueves, en contraste, cerraron en rojos ante la estimación del crecimiento económico en Estados Unidos. El PIB para el cuarto trimestre de 2023 se ubicó en 3,3 % por encima de las estimaciones. Y el PIB de todo el año pasado llegó al 2,5 %, dejando atrás el peligro de la recesión.

Los inversionistas estarán atentos a las empresas que entregarán sus resultados este viernes, como American Express, Colgate-Palmolive y Norfolk Southern.

También habrá atención a la entrega de los datos del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE). Se espera que este haya crecido alrededor de 0,2 % mensual en diciembre. Este será el último dato clave antes de que la Reserva Federal (Fed) tenga su primera reunión del año la próxima semana.

Recomendado: Estados Unidos le escapó a la recesión en 2023 con un PIB creciendo al 2,5 %

Petróleo hoy

Para este viernes, el petróleo se acerca a su punto más alto de lo que va de 2024.

Al comienzo de la jornada, los futuros del Brent caían 0,6 % a 46 centavos, a US$81,97 por barril. El WTI también caía 0,6 %, 49 centavos, a US$76,87.

Durante la semana, el Brent ha tenido un aumento general del 4,3 %, a la vez que el WTI se dirigía a ganancias semanales del 4,7 %. Ambas referencias del crudo se dirigían, así, a su segundo aumento semanal y al más alto desde la semana del 13 de octubre, tras el comienzo del conflicto de Israel en Gaza.

Sin embargo, este viernes los precios presentaban la mencionada caída ante la perspectiva de que las interrupciones de envíos de petróleo por el Mar Rojo cedieran.

(The Wall Street Journal, Reuters, EFE, Investing, Valora Analitik).

Enlace: Premercado | Al cierre de la semana, precio del petróleo se acerca a su punto más alto de 2024 publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.