Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0035 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2690
    -0.0071 (-0.56%)
     
  • yen/dólar

    157.2970
    +0.3150 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    66,509.00
    +436.05 (+0.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.29
    -36.58 (-2.58%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Premercado | Expectativas por retraso en recortes de la FED impactan mercados globales

Mercados. Imagen: Mecados.press.
Mercados. Imagen: Mecados.press.

Mercados de Asia-Pacífico

Los principales mercados asiáticos y del Pacífico cerraron a la baja la jornada de este viernes, 24 de mayo de 2024.

El Hang Seng de Hong Kong tuvo una caída de 1,38 % cerrando en 18.608,94 puntos. El Nikei de Japón caía 1,17 % hasta 28.646,11 puntos. El Kospi de Seúl tuvo una caída de 1,26 % encadenando su jornada de pérdidas hasta 2.687,60 puntos. Y el Shanghái Composite tuvo un retroceso de 0,88 % hasta 3.088,87 puntos.

Similar fueron los resultados de las principales bolsas del Sudeste asiático, que también se vieron arrastradas por las pérdidas en Wall Street, pese a resultados récords de empresas como Nvidia.

PUBLICIDAD

La bolsa de Singapur cayó 0,18 %, la de Malasia 0,60 %, la de Filipinas 0,60 %, la de Vietnam 1,49 % y la de Tailandia 0,25 %.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas también empezaron la jornada con números negativos. Sobre las 6:30 a.m. (Colombia), los mercados del continente estaban en rojos.

El FTSE 100 de Reino Unido retrocedía 0,39 %, el DAX de Alemania 0,37 %, el CAC 40 de Francia 0,17 %, el FTSE MIB de Italia 0,27 % y el Ibex 35 0,89 %. El Stoxx 600 caía 0,46 %.

Este viernes se conoció que la Unión Europea dio luz verde a nuevas normas para que grandes empresas deban prevenir, mitigar y remediar el impacto sobre el medio ambiente o los derechos humanos que puedan tener sus actividades.

“La directiva de diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad nos permitirá sancionar a quienes incumplan sus obligaciones. Es un paso concreto e importante hacia una vida mejor para todos”, dijo el ministro de Economía y Empleo belga, Pierre-Yves Dermagne, cuyo país preside temporalmente el Consejo de la UE.

La directiva comenzará a aplicarse progresivamente a partir de 2027. Cobijará a empresas con más de 1.000 empleados y una facturación anual superior a 450 millones de euros.

Mercados de EE. UU.

Los futuros de índices bursátiles de Estados Unidos se recuperaban, luego de las fuertes pérdidas de la sesión anterior.

Pese a resultados récord de empresas como Nvidia, el jueves, los mercados respondieron con fuertes caídas a las señales de la FED de preocupación por inflación persistente.

El S&P 500 cayó un 0,7 %, el NASDAQ Composite cayó un 0,4 %, mientras que el Dow Jones Industrial Average fue, con diferencia, el de peor desempeño, hundiéndose un 1,5 %, su peor sesión en más de un año.

Aun así, y pese a las minutas de la FED en las que el banco central dio señales de una postura más restrictiva, Morgan Stanley aseguró en una nueva investigación que la inflación se debilitará en la segunda mitad de 2024.

“Esperamos una desaceleración por delante, con una ralentización en el ritmo mensual de la inflación PCE subyacente, especialmente en la segunda mitad de 2024”, explicó el banco. “Vemos que las tasas secuenciales se alinean ampliamente con el objetivo de inflación del 2 % de la FED para finales de año, llevando la inflación PCE subyacente anual a 2,7 % en el cuarto trimestre de 2024”.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo se mantenían estables este viernes, mientras los inversores estudian las minutas de la FED, que alertan de la persistencia en la inflación lejos del objetivo del 2 %.

Los futuros del crudo Brent subieron a US$81,41 por barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) aumentaron a US$76,81.

Ambos índices de referencia cerraron el jueves en mínimos de varios meses, con los futuros del crudo Brent cerrando en su nivel más bajo desde febrero y los futuros del crudo estadounidense alcanzando un mínimo de tres meses.

Los futuros del Brent se dirigían a una caída semanal de más del 3%, y los futuros del WTI se preparaban para una caída de casi el 4% desde la semana pasada, ya que las continuas restricciones macroeconómicas en EE.UU. mantenían los precios en equilibrio.

(The Wall Street Journal, Reuters, EFE, Investing, Valora Analitik).