Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 31 minutes
  • F S&P 500

    5,436.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,545.00
    -60.00 (-0.16%)
     
  • F Nasdaq

    19,722.50
    +37.00 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,024.80
    -4.20 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    78.76
    +0.31 (+0.40%)
     
  • Oro

    2,334.50
    -14.60 (-0.62%)
     
  • Plata

    29.31
    -0.17 (-0.57%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.07
    +0.41 (+3.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2663
    -0.0023 (-0.18%)
     
  • yen/dólar

    157.8570
    +0.5340 (+0.34%)
     
  • Bitcoin USD

    65,757.41
    -682.30 (-1.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,370.04
    -18.12 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,148.22
    +1.36 (+0.02%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Premercado | Semana clave para resultados empresariales en Wall Street; petróleo retrocede

Foto: Ecopetrol/Wall Street
Foto: Ecopetrol/Wall Street

Vea más en: Valora Analitik

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron este lunes en rojo, en seguimiento a la guerra en Israel y Gaza como principal foco aun para los analistas en la región.

En otras noticias, Foxconn, uno de los principales proveedores de los iPhones de Apple, se enfrenta a una investigación fiscal en China, según un informe publicado el domingo en el periódico estatal Global Times.

El tabloide afirma que algunas de las principales filiales de Foxconn en China han sido objeto de auditorías fiscales y que el Departamento de Recursos Naturales de China había realizado investigaciones in situ sobre el uso del suelo por parte de las empresas de Foxconn en las provincias de Henan y Hubei.

PUBLICIDAD

El anuncio público de esta auditoría ocurre cuando el fundador de Foxconn, Terry Gou, aspira a ser el próximo presidente de Taiwán en enero, y en un momento en que Foxconn está trasladando algunas de sus líneas de producción de China a India.

“Cooperaremos activamente con las unidades pertinentes en los trabajos y operaciones relacionados”, ha declarado Foxconn en un comunicado,

Foxconn es el mayor fabricante de electrónica por contrato del mundo y ensambla productos de consumo como los iPhones de Apple.

Las acciones de Apple cayeron un 0,6 % antes de la apertura del mercado.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas bajan el lunes, al comienzo de una semana repleta de informes de resultados y de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), aunque las tensiones en Oriente Medio mantenían en vilo a los inversores.

El índice Stoxx 600 bajaba tras caer más de un 3 % la semana anterior.

Entre los principales valores del día, Philips avanzaba un 1,0 %, después de que la empresa neerlandesa de tecnología sanitaria elevó sus perspectivas para todo el año.

Indivior saltó un 6 % después de que el fabricante de medicamentos dijera que pagará US$385 millones para resolver una demanda.

Para frenar las ganancias, los valores energéticos cedían un 0,8 %, tras el retroceso de los precios del crudo.

A lo largo de la semana, los inversores estarán pendientes en el continente de la decisión del BCE sobre los tipos de interés, el jueves, que también será objeto de atención.

Antes de la reunión del jueves, la eurozona publicará el martes los datos del PMI de octubre, que serán objeto de una estrecha vigilancia: los últimos datos económicos han suscitado inquietud en torno a las perspectivas de la economía del bloque, en un contexto de debilitamiento del gasto de los consumidores ante una inflación aún elevada.

Mercados de EE. UU.

Los mercados estadounidenses abrirán con la atención en Medio Oriente y una semana de presentación de resultados del tercer trimestre que empieza a avanzar.

Las preocupaciones geopolíticas pesan en el ánimo de los inversores, mientras Washington advirtió de un riesgo significativo para los intereses estadounidenses en Medio Oriente.

Esta semana se publicarán los resultados de cuatro empresas de gran capitalización, en lo que será una prueba clave para este grupo de valores cuyas ganancias han impulsado al S&P 500 este año.

Microsoft y Alphabet presentarán sus resultados el martes, Meta lo hará el miércoles y Amazon el jueves.

Estos valores, junto con Apple, Nvidia y Tesla, han representado la mayor parte de la subida del 10 % registrada por el S&P 500 en lo que va de año, por lo que cualquier resultado decepcionante podría provocar una caída generalizada.

Otras grandes empresas que presentarán resultados esta semana son Coca-Cola, General Motors, Merck y UPS. Los inversores apuestan por una recuperación general de los beneficios estadounidenses tras un primer semestre tibio.

Además, los observadores del mercado estudiarán nuevos datos sobre la fortaleza de la economía estadounidense incluyendo el crecimiento del tercer trimestre y la medida de inflación favorita de la Reserva Federal, el índice de precios del gasto de consumo personal subyacente.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo caen el lunes mientras los inversores seguían centrándose en la situación en Medio Oriente, donde se están intensificando los esfuerzos diplomáticos en un intento de contener el conflicto entre Israel y Hamas.

Los futuros del crudo Brent pierden un 0,26 % a US$91,92 el barril. Los futuros del crudo West Texas Intermediate de EE.UU. bajan un 0,41 % hasta US$87,72 el barril.

Ambos índices de referencia cotizaron más de un dólar por barril por debajo de su precio de liquidación anterior.

Los contratos aumentaron más del 1 % por segunda semana consecutiva, por temor a una posible interrupción del suministro si la guerra entre Israel y Hamas se convierte en un conflicto más amplio en Medio Oriente, la mayor región proveedora de petróleo del mundo.

“La escalada de ira en la región fortalecerá los vientos económicos en contra, el posible aumento de los precios del petróleo impulsará la inflación mundial, el endurecimiento monetario podría reanudarse y el crecimiento de la demanda mundial se verá afectado”, dijo el analista de PVM, Tamas Varga.

(The Wall Street Journal, Reuters, Finviz, Investing, Markets Insider, Ámbito, 20 minutos, Valora Analitik).

Enlace: Premercado | Semana clave para resultados empresariales en Wall Street; petróleo retrocede publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.