Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 18 minutes
  • F S&P 500

    5,477.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,955.75
    +34.50 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.10
    -7.00 (-0.34%)
     
  • Petróleo

    80.24
    -0.09 (-0.11%)
     
  • Oro

    2,321.80
    -7.20 (-0.31%)
     
  • Plata

    29.16
    -0.23 (-0.79%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.67
    -0.08 (-0.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    158.1260
    +0.4080 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,471.80
    -447.09 (-0.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.72
    -28.68 (-2.06%)
     
  • FTSE 100

    8,177.05
    +34.90 (+0.43%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Presentaron el 1° Congreso Internacional de Maíz

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, en la presentación del congreso que se hará en Córdoba
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, en la presentación del congreso que se hará en Córdoba

Ayer se presentó el 1° Congreso Internacional de Maíz en un evento en la Casa de Córdoba al que asistieron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, y la secretaria de Agroalimentos de Santa Fe, María Eugenia Carrizo.

Según detallaron los organizadores, los ejes del encuentro serán la “innovación, desarrollo, sustentabilidad y rendimiento”. El evento se realizará entre el 19 y el 20 de octubre en el Centro Convenciones Córdoba (CCC) en la ciudad capital. Es organizado por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, sumadas a Maizar, la Bolsa de Cereales de Córdoba y La Pastelera Producciones SRL.

Un exfuncionario de Obama habló de qué puede hacer la Argentina ante la mayor amenaza en el mundo

PUBLICIDAD

Asimismo, informaron que serán más de 70 oradores argentinos y otros países. A nivel internacional, los especialistas Plinio Nastari, Nilson Aparecido Leitao, Fernando Camargo y Amador Sánchez Rico abordarán temas como los desafíos de la seguridad alimentaria global, la movilidad sostenible y la relación de la política y el agro.

En el ámbito nacional, entre otros, los integrantes de la Comisión Joven de Maizar disertarán con un análisis de la vinculación del sector con la política, y la percepción pública. En tanto, Rodrigo Ramírez hablará sobre el camino de los bioinsumos; Federico Bert del papel de las Agtech; Gabriel Esposito de los fertilizantes en el cultivo de maíz; Roberto de Rossi en temas como la fitopatología de cultivos; Eduardo Sierra analizará lo que sucederá con el clima; y Fernando Andrade expondrá sobre la agricultura que viene.

La presentación se llevó a cabo ayer en la Casa de Córdoba
La presentación se llevó a cabo ayer en la Casa de Córdoba

Durante la presentación, Alberto Morelli, coordinador general del congreso, se refirió al rol que ocupa el maíz en la actualidad, sostuvo que “hoy con toda la biotecnología y el mejoramiento genético es un cultivo seguro a pesar de las adversidades. El Congreso va a ser un aporte muy importante para pensar fuertemente en el desarrollo y producción de maíz para todo el país”.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, dijo que “la Argentina es un actor central de la seguridad alimentaria global. Por eso Hay que trabajar para posicionar al país internacionalmente como productores de alimentos sostenibles”

“Tenemos que solucionar los problemas pendientes que nos duelen y la manera de hacerlo es produciendo más y mejor, generando más valor e inclusión laboral”, afirmó.

Al respecto, Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, consideró: “Es sumamente importante encontrarnos en un espacio para pensar el mediano y largo plazo, y escuchar desde otras latitudes cuál es la visión hacia matrices energéticas, mercados, innovación y tecnología, y hacia la transformación de un cultivo que es uno de los más importantes del mundo”.

Sergio Busso, ministro de Agricultura de Córdoba
Sergio Busso, ministro de Agricultura de Córdoba

Juan Carlos Martínez, presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba explicó que “es un producto que permite agregar valor con casi cuatro millones de toneladas que se procesan de distinta manera. Si bien esto constituye el 20% de la producción, abre la expectativa para que este proceso de agregado de valor y de industrialización, también de generación de empleo genuino, se pueda optimizar más aún. Este es el desafío que debemos encontrar entre todos”.

“Un mundo más complejo, pero con oportunidades”: qué le espera al sector que más dólares genera

En tanto, Marcos Blanda, secretario de Agricultura de Córdoba, se refirió a la importancia del congreso e indicó: “No podemos perdernos las visiones y matrices energéticas o productivas, o de cómo otras industrias o actividades ven el potencial del maíz. Cuál va a ser la movilidad en los próximos años, cuál va a ser el crecimiento de los biocombustibles, cuáles van a ser matrices energéticas en otras latitudes, como ven los mercados a Argentina y como se transforma en otros lugares del mundo”.

En la misma línea, Pedro Vigneau, presidente de Maizar, expresó: “Estamos en la era del conocimiento, por lo tanto, a cada minuto aparecen nuevas herramientas que nos harán tomar decisiones más objetivas y más eficientes en la producción. En este Congreso se van a abordar todas las temáticas que tienen que ver con el cultivo, nutrición, genética, maleza, plagas, enfermedades, biológicos, y cómo podemos insertarnos en los mercados.”