Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 20 minutes
  • F S&P 500

    5,246.50
    -6.50 (-0.12%)
     
  • F Dow Jones

    38,209.00
    -22.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    18,558.50
    -48.00 (-0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,055.00
    -6.00 (-0.29%)
     
  • Petróleo

    77.85
    -0.06 (-0.08%)
     
  • Oro

    2,364.60
    -1.90 (-0.08%)
     
  • Plata

    31.43
    -0.10 (-0.33%)
     
  • dólar/euro

    1.0855
    +0.0020 (+0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5540
    -0.0700 (-1.51%)
     
  • Volatilidad

    14.33
    -0.14 (-0.97%)
     
  • dólar/libra

    1.2713
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    157.1210
    +0.3520 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    68,344.71
    +494.05 (+0.73%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,435.63
    +7.06 (+0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,274.37
    +43.32 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.80 (+1.14%)
     

Presión bajista en Europa. Peligran los 4.100 en el Euro Stoxx 50

Presión bajista en Europa. Peligran los 4.100 en el Euro Stoxx 50
Presión bajista en Europa. Peligran los 4.100 en el Euro Stoxx 50

Las bolsas europeas corregían ayer con fuerza. El DAV (-0,98%) perdía la cota de los 15.500 puntos, una zona de relevancia al servir en los últimos meses como un soporte clave. Por su parte, el Euro Stoxx 50 (-0,95%) también descendía hasta los 4.160 puntos, rompiendo la parte baja del rango lateral. En el mercado sigue pesando la perspectiva de un entorno de tipos de interés altos durante más tiempo y en las últimas horas hemos vuelto a escuchar a la presidenta del BCE, Chirstine Lagarde en esa línea “los tipos han alcanzado un nivel que mantenidos el tiempo suficiente ayudarán a llevar la inflación a nuestro objetivo”

Este martes, la presión bajista continúa en Europa. El DAX abre con restas del 0,48% en los 15.331,65 puntos, el IBEX 35 baja un 0,65% hasta marcar 9.323,30 puntos, el FTSE 100 se deja un 0,36% en los 7.596, el CAC 40 retrocede un 0,65% hasta los 7.077 y el FTSE MIB italiano pierde un 0,57% hasta los 28.235. Por su parte, el EURO STOXX 50 cae un 0,77% hasta los 4.135,25 puntos

Dentro del Euro Stoxx 50, solo tres valores abren con subidas: Philips (1,27%), Munich Re (0,36%) y Sanofi (0,27%). En el otro lado, los que más caen son ASML Holdings (-2,06%), Adyen (-2,01%) y (Kering) -1,92%.

PUBLICIDAD

"De momento, y salvo que las lecturas preliminares de los IPCs de septiembre, que se publicarán para las principales economías de la Eurozona y para la región en su conjunto a finales de semana -el jueves se darán a conocer los IPCs de Alemania y España y el viernes los de Francia, Italia y la Eurozona-, sorprendan muy positivamente, no vemos catalizadores a corto plazo que puedan revertir el negativo tono de los mercados de valores", señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

En el lado macro, la confianza de los exportadores alemanes empeoró notablemente en septiembre, con un descenso de las exportaciones a las principales regiones, según una encuesta del instituto económico Ifo. El indicador de expectativas de exportación del organismo cayó a -11,3 puntos en septiembre, desde los -6,5 puntos de agosto. "La economía exportadora alemana atraviesa una fase de debilidad", declara Klaus Wohlrabe, responsable de encuestas del Ifo. "Es probable que la demanda de exportaciones no vuelva a repuntar de forma significativa hasta el año que viene", añadió.

En el apartado empresarial, Bruselas retrasa la fusión de Iberia y Air Europa en medio de la pugna Vestager-Calviño, según publica El Confidencial.

El Gobierno holandés reduce su participación en ABN Amro por debajo del 50%.

La aerolínea AIR France - KLM comprará 50 aviones del modelo A350 del fabricante europeo Airbus y una opción de compra por otros 40 aparatos suplementarios para "renovar y racionalizar" su flota de larga distancia con aparatos que consumen menos combustible y emiten menos CO2. Este pedido representa más de 16.000 millones de dólares.

Aena  construirá una nueva terminal para el segundo mayor aeropuerto de Brasil.

El Gobierno italiano ha suavizado el impuesto extraordinario a la banca, a través de una enmienda que cambia la base impositiva del gravamen y da la opción de esquivar el pago a cambio de ampliar el capital de la entidad.

Un 75% de las empresas de todo el mundo no están preparadas para someter sus datos ASG a una auditoría externa a meses de que entren en vigor las nuevas normativas, según KPMG.

Otros mercados

Wall Street cerró al alza el lunes, ayudado por las acciones de Amazon y el sector energético, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron aún más y los inversores aguardan datos económicos y comentarios de las autoridades de la Reserva Federal más adelante en la semana. Así, el S&P 500 ganó un 0,41%, para cerrar en 4.337,98 unidades, mientras que el NASDAQ 100 ganó un 0,45%, a 13.271,66 unidades. El DOW JONES Ind Average subió un 0,12%, a 34.003,65 unidades. Esta mañana de martes, por contra, los futuros americanos cotizan con caídas de entre el 0,40 y el 0,60%.

Las bolsas asiáticas caían hoy junto con el oro. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico retrocedía un 0,66%. El Nikkei de Tokio perdía un 1,06%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cedía un 0,98% y el índice referencial de China continental CSI 300 dejaba un 0,4%.

Por otro lado, los problemas del mercado inmobiliario chino siguen agravándose. Bloomberg informa de que una unidad de Evergrande ha dejado de pagar algunos bonos.

Los precios de los Futuros del petróleo caían en las primeras horas del martes ante la preocupación de que la demanda de combustible se vea lastrada por el hecho de que los principales bancos centrales mantengan los tipos de interés al alza durante más tiempo, a pesar de que se espera que la oferta sea escasa. Los futuros del crudo Brent pierden un 0,74% hasta 91,19 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate bajan un 0,84% a 88,92 dólares.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar cotiza con caídas del 0,10% en los 1,079 billetes verdes. Mientras el Bitcoin sube un 0,77% en los 26.311 dólares.

En la agenda macro de hoy, tendremos principalmente referencias macro de Estados Unidos, entre las que se encuentran los permisos de construcción, índice Redbook de ventas minoristas, índice de precios de la vivienda, venta de viviendas nuevas y el índice manufacturero de la Fed de Richmond.