Anuncios
U.S. markets open in 17 minutes
  • F S&P 500

    5,522.25
    -14.75 (-0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,416.00
    -110.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,924.00
    -48.25 (-0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,032.10
    -12.80 (-0.63%)
     
  • Petróleo

    80.85
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,321.10
    -9.70 (-0.42%)
     
  • Plata

    28.90
    +0.03 (+0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0677
    -0.0039 (-0.36%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    +0.0470 (+1.11%)
     
  • Volatilidad

    13.14
    +0.30 (+2.34%)
     
  • dólar/libra

    1.2638
    -0.0048 (-0.38%)
     
  • yen/dólar

    160.2880
    +0.6540 (+0.41%)
     
  • Bitcoin USD

    61,373.38
    +252.61 (+0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.18
    -8.61 (-0.67%)
     
  • FTSE 100

    8,207.62
    -40.17 (-0.49%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Presidente Colpensiones sobre punto clave de reforma pensional: “No nos preocupemos por cuánto vale”

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, será encargado del nuevo sistema pensional en Colombia. Fotos: Valora Analitik y Colpensiones
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, será encargado del nuevo sistema pensional en Colombia. Fotos: Valora Analitik y Colpensiones

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, pidió este lunes que no haya preocupación por cuánto vale uno de los puntos clave de la reforma pensional que aprobó el Congreso.

En su lugar, pidió que el foco esté en que se les preste el servicio a millones de colombianos, que hoy en día no reciben una mesada o no logran jubilarse.

Así lo dijo el funcionario en entrevista con W Radio, quien fue consultado por el costo de la reforma pensional en lo que se refiere a un nuevo ‘régimen’ para campesinos, comunidades afro e indígenas.

Este punto clave fue eliminado en el tercer debate del proyecto, pero como el Congreso acogió lo que se discutió en el Senado, revivió instantáneamente.

¿Qué dijo el presidente Colpensiones sobre punto clave de reforma pensional?

En ese sentido, el presidente de Colpensiones dijo sobre este punto clave de la reforma pensional: “Todos los artículos de la ley deberán ajustarse en razón de las diferentes esperanzas (de vida)”

PUBLICIDAD

Además, señaló que este requiere, primero, de un análisis que realice el DANE sobre la población beneficiada. Y, segundo, del Ministerio de Trabajo para determinar los ajustes al proyecto.

“Yo esperaré en Colpensiones qué dirá decreto y qué tipo de reglamentación hace (…), qué estudio hace el Ministerio de Hacienda, cómo quedan las comisiones técnicas, etc.”, anotó Dussán.

Y añadió que “seguramente, muchos de esos casos, no serán pensionales, sino bonos pensionales. No sabemos qué diga la ley, pero en todo caso se van a atender”.

Y cerró diciendo: “No nos preocupemos por cuánto vale, principalmente, sino cómo le vamos a prestar servicio a un sector de la población colombiana que ha sido tan abandonada”.

Este punto clave quedó aprobado por el Congreso en el último debate de la reforma pensional, que recibió luz verde en la tarde del viernes, 14 de junio.

Ahora, la reforma pasará a sanción presidencial del jefe de Estado y, con esto, comenzará la preparación del Ministerio de Trabajo y de Colpensiones para implementarla.

No hay que olvidar que el Congreso aprobó que su vigencia comience en julio de 2025, con lo cual, en este año que falta, se realizará su reglamentación.

Posteriormente, desde mediados del próximo año, iniciará a regir el nuevo sistema pensional de Colombia, así como el régimen de transición.