Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 57 minutes
  • F S&P 500

    5,542.00
    +5.00 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,526.00
    0.00 (0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,001.75
    +29.50 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.30
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    81.28
    +0.45 (+0.56%)
     
  • Oro

    2,328.30
    -2.50 (-0.11%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.08 (+0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.7660
    +0.1320 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    61,607.34
    +338.18 (+0.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.17
    +32.05 (+2.57%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,707.40
    +534.25 (+1.36%)
     

Prevén que el crecimiento del empleo en EEUU en mayo siga en un ritmo moderado

FOTO DE ARCHIVO: Un cartel de "Se busca ayuda" cuelga del escaparate de un restaurante en Medford, Massachusetts

Por Lindsay Dunsmuir

7 jun (Reuters) - Es probable que el crecimiento del empleo en EEUU mantenga su ritmo moderado en mayo y se espera que los aumentos salariales se mantengan estables, lo que mantendría a la Reserva Federal en modo de espera sobre los tipos de interés, pero probablemente aumentarán las apuestas de que el banco central bajará los costes de endeudamiento al menos una vez este año.

También se espera que el informe de empleo del Departamento de Trabajo, muy vigilado el viernes, muestre que la tasa de desempleo se mantuvo por debajo del 4% por vigésimo octavo mes consecutivo. Aunque el mercado laboral se ha enfriado en los últimos meses, su ritmo de crecimiento aún sólido ha permitido a la Reserva Federal tomarse su tiempo hasta ahora para decidir cuándo empezar a recortar los tipos de interés.

Se espera que el banco central estadounidense mantenga la próxima semana sin cambios su tipo de interés de referencia a un día en el actual intervalo del 5,25%-5,50%, en el que lleva desde el pasado mes de julio.

PUBLICIDAD

El informe de empleo "proporcionará más pruebas de que el mercado laboral no es tan fuerte como hace un año y de que está convergiendo hacia un equilibrio menos inflacionista", dijo Lydia Boussour, economista senior de EY-Parthenon.

La creación de empleo probablemente aumentó en 185.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras subir en 175.000 en abril, según una encuesta de Reuters entre economistas. Este aumento estaría por debajo de la media de 242.000 de los tres meses anteriores.

Las estimaciones oscilaban entre 120.000 y 258.000. El mercado laboral sigue mostrando resistencia a pesar de un agresivo ciclo de subidas de tipos que ha llevado a la Reserva Federal a elevar su tipo de interés oficial en 525 puntos básicos desde marzo de 2022 para frenar la demanda de la economía en general.

Los mercados financieros se han aferrado a la idea de un incumplimiento a la baja en las previsiones de crecimiento del empleo el viernes, ya que el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años ronda su nivel más bajo en unos dos meses esta semana ante indicios de una desaceleración de la contratación entre las pequeñas empresas.

Hay otras señales de que el mercado laboral está empezando a relajarse de forma más constante, y el banco central estadounidense está vigilando de cerca las condiciones del mercado laboral y el crecimiento económico para asegurarse de no mantener los tipos demasiado altos durante demasiado tiempo y enfriar demasiado la economía mientras intenta que la inflación vuelva a su objetivo del 2%.

La producción económica global del primer trimestre creció al ritmo más lento en casi dos años y los datos del trimestre actual han sido, en conjunto, más débiles de lo esperado.

En general, los economistas esperan que el mercado laboral siga debilitándose en los próximos meses, a medida que se normaliza la oferta y la demanda de mano de obra.

Los datos de principios de esta semana mostraron que las ofertas de empleo disminuyeron en abril y que el número de puestos de trabajo disponibles por demandante de empleo alcanzó su nivel más bajo desde junio de 2021.

SORPRENDENTE RESISTENCIA

Se prevé que la ganancia media por hora haya subido un 0,3% el mes pasado, después de un aumento del 0,2% en abril, mientras que se prevé que los salarios suban un 3,9% en los 12 meses hasta mayo, igualando el aumento de abril, que fue el más bajo en tres años. Se considera que un crecimiento salarial de entre el 3% y el 3,5% es coherente con el objetivo de inflación de la Reserva Federal.

Se espera que la Reserva Federal recorte su tipo de interés oficial en septiembre y una vez más en 2024, según la mayoría de los analistas en una encuesta de Reuters que, sin embargo, también mostró un riesgo significativo de que el banco central opte por un solo recorte o ninguno en absoluto.

Se prevé que la tasa de desempleo se mantenga sin cambios en el 3,9% en mayo. El mercado laboral se ha beneficiado de un aumento de la inmigración en el último año, lo que podría permitir un mayor ritmo de aumento del empleo sin provocar nuevas presiones inflacionistas sobre los salarios.

Lo que aún no está claro es en qué medida el retroceso de los planes de contratación de las pequeñas empresas, la disminución de la demanda de los consumidores y el descenso de la rentabilidad influirán en el aumento del empleo en los próximos meses.

"El mercado laboral ha demostrado una sorprendente capacidad de resistencia... este rendimiento constante respalda los ingresos y la economía familiar. Aun así, la gente sigue inquieta y presionada financieramente por los precios y los tipos de interés", declaró Mark Hamrick, analista económico senior de Bankrate.

(Información de Lindsay Dunsmuir; editado por Paul Simao; editado en español por Javi West Larrañaga)