Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,582.68
    +293.47 (+0.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.54
    -35.34 (-2.49%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Primicia | Gobierno Petro anunciará este 24 de mayo medidas para impulsar producción de petróleo y gas

Primicia | Gobierno Petro anunciará este 24 de mayo medidas para impulsar producción de petróleo y gas. Foto: tomada de Freepik
Primicia | Gobierno Petro anunciará este 24 de mayo medidas para impulsar producción de petróleo y gas. Foto: tomada de Freepik

Valora Analitik conoció, por fuentes cercanas al Gobierno del presidente Gustavo Petro, que luego de que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) revele el informe de reservas de petróleo y gas de 2023 -este 24 de mayo-, se harían anuncios importantes para estimular la producción de estos energéticos en Colombia.

De acuerdo con la fuente, el paquete de medidas contractuales -o sea, que impactarán los contratos de exploración y producción de petróleo gas– se haría con el ánimo de propiciar mayor producción, sobre todo, de gas natural. Estas iniciativas serían lideradas por la ANH.

Entre esas quedarán en firme algunas de las normativas que salieron para comentarios recientemente por parte del Ministerio de Minas y Energía.

PUBLICIDAD

Entre las medidas que anunciará el Gobierno están dos importantes -destinadas especialmente a gas natural-:

Para entender la primera alternativa es clave tener este contexto: cuando una empresa suscribe un contrato adquiere un compromiso contractual de ejecutar por fases sus actividades, normalmente, son perforaciones de pozos exploratorios -que son los que permiten descubrir algún yacimiento de petróleo o gas-, así como la evaluación de tal hallazgo para poder empezar a producir.

También, hay otro tipo de pozos que son los estratigráficos que, en la actualidad, no requieren de licencias ambientales para perforarse, a diferencia de los exploratorios que sí se les exige.

¿Para qué sirven los pozos estratigráficos? Se usan para extraer muestras de rocas -reconocimiento y muestreo de la columna estratigráfica (estratos de rocas)-, generalmente la perforación va de entre 100 y 1.000 metros, con el ánimo de conseguir información, especialmente en cuencas emergentes donde hay poca información del subsuelo, que permita entender los sistemas petrolíferos; estos pozos luego son taponados y abandonados.

En ese orden de ideas, una de las medidas que se anunciarían es que: si una empresa evidencia presencia de hidrocarburos por medio de esos pozos estratigráficos, la Agencia Nacional de Hidrocarburos permitirá hacer pruebas que produzcan gas y se comercialice, mientras se adelantan los trámites de licencia ambiental.

Recomendado: Ecopetrol revela estrategia para producir más petróleo y gas en proyectos actuales

La segunda alternativa tiene que ver con que: al momento de hacer las exploraciones y se descubre gas, se llevan a cabo unas pruebas -para determinar el volumen de lo que se ha encontrado, para ver el tamaño del yacimiento y en qué áreas se extiende, entre otras-.

Luego de este paso y de que se confirme el potencial para producir, se cierra el pozo, se tramita la licencia ambiental para producir y se da inicio al periodo de producción.

Como se sabe, solo hasta tener los permisos ambientales completos se puede extraer el gas natural y comercializarlo, antes no.

Entonces, para buscar una alternativa más que impulse la producción de hidrocarburos, la ANH permitiría que, mientras se practican pruebas extensas, se tramite al tiempo la licencia con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Todo esto para evitar que la producción bajo pruebas no se pierda.

Se sabe que el paquete contiene más medidas para estimular el sector de petróleo y gas en Colombia, sobre todo, en un momento en el que -como un secreto a voces- el país tendría uno de sus peores años en registro de reservas de hidrocarburos.

En línea con declaraciones de la fuente, las preocupaciones por unos malos datos de reservas ya traspasaron las fronteras del sector, pues ahora también el propio Gobierno Petro estaría ‘pasando aceite’ por malas decisiones que los ha llevado a que las cifras sean más negativas año a año.

Vale decir que, al ser medidas trasversales -es decir, que afectan a otras carteras del Gobierno Nacional-, otro ministro podría ver que éstas no se pueden ejecutar si afectan a su sector (como, por ejemplo, al Ministerio de Ambiente con las licencias ambientales). En ese caso, las iniciativas se caerían o serían susceptibles de un reajuste.