Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 30 minutes
  • F S&P 500

    5,367.75
    -3.50 (-0.07%)
     
  • F Dow Jones

    38,880.00
    -49.00 (-0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,096.25
    -13.50 (-0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,032.80
    -3.10 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    77.68
    -0.06 (-0.08%)
     
  • Oro

    2,315.80
    -11.20 (-0.48%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.67 (-2.26%)
     
  • dólar/euro

    1.0770
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    -4.4300 (-49.78%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.52 (+4.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2732
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    157.3060
    +0.3020 (+0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    67,834.66
    -1,691.59 (-2.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.52
    -37.11 (-2.57%)
     
  • FTSE 100

    8,228.48
    -16.89 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,138.55
    +100.39 (+0.26%)
     

Principales regiones agrícolas de Argentina sufrirán ola de frío y pocas lluvias: Bolsa de Cereales

FOTO DE ARCHIVO: Un trabajador se para encima de una cosechadora mientras es utilizada para cosechar maíz, en Marcos Juárez

BUENOS AIRES (Reuters) - La mayor parte de las zonas agrícolas de Argentina, uno de los principales exportadores de alimentos del mundo, sufrirá escasas lluvias y bajas temperaturas, informó el miércoles la Bolsa de Cereales en su reporte semanal.

"La mayor parte del área agrícola del cono sur observará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 milimetros), con focos con valores moderados", dijo la Bolsa en el reporte.

La entidad también pronosticó un marcado descenso de la temperatura en gran parte de las zonas agrícolas durante la próxima semana.

"Arribará una masa de aire polar, produciendo un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas generales en las zonas serranas del oeste, y heladas localizadas en todo el oeste, el centro y el sur", explicó.

PUBLICIDAD

Argentina, que es el tercer exportador mundial de maíz, ha sufrido pérdidas en la producción 2023/24 del cereal por 2.045 millones de dólares debido a un extraordinario crecimiento de la población del insecto chicharrita, un vector de distintas enfermedades que afectan al cultivo, dijo el viernes la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

El clima más frío debería ayudar a reducir la población de chicharritas que golpeó a la cosecha de maíz.

(Reporte de Eliana Raszewski; Editado por Javier López de Lérida)