Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0035 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2690
    -0.0071 (-0.55%)
     
  • yen/dólar

    157.3450
    +0.3630 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    66,471.35
    +401.85 (+0.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.40
    -35.47 (-2.50%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Un problema adicional que ocasionó la seca: la mala calidad en la semilla de soja para el próximo ciclo

El ingeniero agrónomo Jaime Mestre muestra soja afectada por la sequía y las altas temperaturas en un campo en Baradero, provincia de Buenos Aires
El ingeniero agrónomo Jaime Mestre muestra soja afectada por la sequía y las altas temperaturas en un campo en Baradero, provincia de Buenos Aires - Créditos: @LUIS ROBAYO

Desde ahora, los productores deberían poner el foco en la calidad de la semilla de soja para la próxima campaña. Los análisis de laboratorio ponen en evidencia problemas serios en las partidas que se van cosechando y no habría esperanzas de que esa condición se revierta con el avance de la trilla. El tema tiene particular trascendencia si se tiene en cuenta que la siembra de la oleaginosa ocupará el centro de la escena en la próxima campaña, por su menor costo de implantación que el del maíz, en un año de bolsillo destrozado de los agricultores.

Ante estos problemas previsibles de calidad, los productores pueden optar por comprar semilla fiscalizada o por cosechar los mejores sectores del campo para uso propio. Un técnico de la zona núcleo recuerda que “se puede cosechar soja para semilla de uso propio pagando las regalías al semillero, en el caso de que corresponda”. Acto seguido recomienda recorrer los lotes en cosecha o por cosechar, detectar las mejores sectores y trillarlos para semilla; luego se puede analizar si conviene seguir con el resto con destino a grano comercial considerando que el costo de cosecha fluctúa de 1,5 a 2qq/ha.

Derrumbe: calculan que en los pueblos chicos dejarán de entrar más de US$20 millones

PUBLICIDAD

En las partes que se destinen a semilla habrá que descartar las cabeceras y revisar constantemente la calidad de la mercadería obtenida. “Está saliendo mucho grano verde, semillas negras y granos livianos”, advierte el técnico.

La cosecha de soja es la mitad de 2022
La cosecha de soja es la mitad de 2022 - Créditos: @Pilar Vazquez

Hacia adelante, los productores no deberían tener esperanzas de que la situación mejore con el avance de la cosecha: “tendrán que enfrentar la realidad sabiendo que los lotes más tardíos también sufrieron la seca y que van a dar grano liviano y con impurezas, y que no van a tener óptimas condiciones para la germinación”, adelanta.

En esa línea de ideas, el asesor anticipa que gran parte de la semilla cosechada en la campaña 2022/23 no alcanzará valores normales de calidad por el bajo peso de 1000 granos y por las impurezas; ello obligará a aumentar significativamente la densidad de siembra en el ciclo 2023/24.

Más allá de las dificultades que se enfrentarán con la reserva de semilla para uso propio, el técnico también destaca la conveniencia de la compra de semilla fiscalizada, que permite contar con un producto de calidad y que contiene los últimos adelantos de la ciencia agronómica en su genética.