Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 54 minutes
  • F S&P 500

    5,538.00
    +3.75 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,675.00
    +92.00 (+0.23%)
     
  • F Nasdaq

    19,966.50
    -16.25 (-0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,048.60
    +5.20 (+0.25%)
     
  • Petróleo

    80.97
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,337.60
    +6.40 (+0.27%)
     
  • Plata

    29.60
    -0.01 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0731
    +0.0033 (+0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.74
    +0.54 (+4.09%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    +0.0018 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.4870
    -0.2800 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    60,933.80
    -3,333.15 (-5.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,260.70
    -49.02 (-3.74%)
     
  • FTSE 100

    8,279.31
    +41.59 (+0.50%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Producción industrial de Colombia sube tras 13 meses de caídas, ventas minoristas se mantienen en rojo

BOGOTÁ, 14 jun (Reuters) - La producción industrial de Colombia subió en abril rompiendo una racha de 13 meses de caídas, mientras que las ventas minoristas se mantuvieron en terreno negativo, informó el viernes el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

La industria reportó un crecimiento de 4,1% interanual en el cuarto mes del año, mucho mejor que el desplome de 11,1% que anotó en marzo.

Según el reporte, 22 de las 39 actividades industriales registraron variaciones positivas en su producción real y el resto de rubros se mantuvieron en rojo.

Entre enero y abril la producción industrial colombiana acumuló una caída de 3,5%, contra el mismo tramo del 2023.

PUBLICIDAD

En la misma línea, en los últimos 12 meses la producción bajó un 5,4%, frente a igual periodo del año previo.

Mientras, las ventas minoristas cayeron un 1,6% interanual en abril, aunque la caída se moderó frente al 5,6% que arrojó en marzo.

En los primeros cuatro meses del año, las ventas acumularon una baja de 3,3%, al tiempo que en los últimos 12 meses hasta abril disminuyeron un 6,5%, con respecto a los mismos periodos del año previo.

La cuarta economía de América Latina ha sufrido una reducción del consumo doméstico debido en parte a las altas tasas de interés y la elevada inflación, pese a que el Banco Central inició en diciembre un moderado un ciclo de reducción de su tasa de interés de referencia de 150 puntos base a un nivel actual de 11,75%.

El equipo técnico del banco emisor proyecta una expansión de la economía para este año de un 1,4%, mejor que el 0,6% que exhibió el país en 2023.

(Reporte de Nelson Bocanegra)