Anuncios
U.S. markets open in 3 minutes
  • F S&P 500

    5,528.75
    -5.50 (-0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,651.00
    +68.00 (+0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,910.25
    -72.50 (-0.36%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.90
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    80.38
    -0.35 (-0.43%)
     
  • Oro

    2,338.50
    +7.30 (+0.31%)
     
  • Plata

    29.57
    -0.05 (-0.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0741
    +0.0044 (+0.41%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2610
    +0.0040 (+0.09%)
     
  • Volatilidad

    13.86
    +0.66 (+5.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2677
    +0.0032 (+0.25%)
     
  • yen/dólar

    159.3440
    -0.4230 (-0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    61,095.61
    -3,170.70 (-4.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.27
    -47.45 (-3.62%)
     
  • FTSE 100

    8,280.21
    +42.49 (+0.52%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Producción de SAF crecería tres veces más en 2024; IATA pide más políticas para intensificarla

Willie Walsh, presidente de la IATA. Imagen: IATA.
Willie Walsh, presidente de la IATA. Imagen: IATA.

En el marco de la cumbre mundial de aerolíneas de este año en Dubái, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que sus proyecciones de triplicar la producción de Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) van por buen camino.

Para este 2024, el gremio estimó elevar a 1.900 millones de litros (1,5 millones de toneladas) la fabricación de este componente. Esto representaría el 0,53 % de las necesidades de combustible de la aviación en todo el año.

“SAF proporcionará aproximadamente el 65 % de la mitigación necesaria para que las aerolíneas alcancen cero emisiones netas de carbono para 2050. Por lo tanto, la triplicación esperada de la producción de SAF en 2024 respecto a 2023 es alentadora. Todavía tenemos un largo camino por recorrer, pero la dirección de los aumentos exponenciales está empezando a vislumbrarse”, dijo Willie Walsh, director General de la IATA.

PUBLICIDAD

Hay que recordar que, a través de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), los gobiernos establecieron la meta de lograr una reducción del 5 % de las emisiones de CO2 de la aviación internacional provenientes de las SAF para 2030.

En la consecución de ese fin se necesitaría alrededor del 27 % de toda la capacidad de producción de combustible renovable disponible en 2030, pero hay que decir que actualmente SAF representa sólo el 3 % de toda la producción de combustibles renovables.

“El interés en SAF está creciendo y hay mucho potencial. Pero los planes concretos que hemos visto hasta ahora están lejos de ser suficientes. Los gobiernos han establecido expectativas claras, pero ahora se necesitan implementar políticas para garantizar que las aerolíneas puedan realmente comprar SAF en las cantidades requeridas”, resaltó Walsh.

Recomendado: Combustible SAF: así se potencializarían el agro colombiano y la industria aérea

De acuerdo con una reciente encuesta de la IATA a consumidores, el 86 % de los viajeros estuvo de acuerdo en que los gobiernos deberían ofrecer incentivos para que las aerolíneas utilicen SAF. Además, la gran mayoría de los pasajeros aéreos (86 %) está de acuerdo en que las principales corporaciones petroleras deberían priorizar la producción de SAF.

En diciembre de 2023, la IATA informó que se esperaba que unos 69 millones de toneladas de capacidad de combustible renovable estuvieran disponibles para 2028. La estimación más reciente es que 51 millones de toneladas de capacidad de combustible renovable estarían disponibles en 2030, según los proyectos anunciados actualmente.

Valora Analitik estuvo presente en la cumbre mundial de aerolíneas con el apoyo de la IATA, Emirates y Avianca.