Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,202.73
    -74.54 (-0.11%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.28
    -43.60 (-3.07%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

¿Por qué está prohibido viajar a la Costa con un auto eléctrico Tito?

El segmento de autos eléctricos se mantiene en constante crecimiento en Argentina. Al popular "Tito", se le sumaron nuevos referentes como el Sero Electric (se fabrica en el Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico en Morón, Buenos Aires); la camioneta Tita (fabricada por Coradir en San Luis) y Volt (producido por Volts Motors, en Córdoba).

Lo cierto es que Tito fue el modelo más vendido durante 2022, con casi 200 patentamientos hasta noviembre del año pasado y el fabricante -Coradir- decidió aumentar su producción hasta las 1.500 unidades. Además, a la primera opción de dos puertas, se sumó una edición especial de 5 puertas; y recientemente se agregó otra que cuenta con más potencia y autonomía.

Pese a sus numerosas ventajas, estos vehículos aún registran limitaciones como su capacidad, velocidad y hasta las habilitaciones necesarias para circular.

¿Por qué no podés viajar a la Costa Atlántica en un Tito?

Una de las grandes desventajas de Tito es que sólo cuenta con habilitación para circular en la ciudad. En esta línea, el presidente de Coradir, Juan Manuel Bareto, explicó: "De acuerdo a la homologación realizada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Tito corresponde a la categoría L7 (b), por lo cual está habilitado para circular en zonas urbanas, recorrido en ciudades o barrios, pero no puede hacerlo en autopistas, semiautopistas, autovías o rutas".

PUBLICIDAD

Por las características de este modelo, no es conveniente circular por trayectos demasiado extensos -sobre todo si incluye rutas o autopistas. Esto implica que no se podrá conducir este auto eléctrico desde la ciudad de Buenos Aires a ninguna localidad de la Costa Atlántica.

Sobre sus características, la periodista especializada, Guillermina Fossati, señala: "De acuerdo a sus prestaciones, es un auto chico, ágil, con una velocidad limitada a 65 km/h, por lo cual subirse a una autopista hará que muchos autos queden atrás apurando la marcha. Y si bien ahora se sumó un modelo con una velicidad de 95 km/h, por su construcción tampoco podrá circular en caminos más rápidos".

Con el auto eléctrico Tito
Con el auto eléctrico Tito

Con el auto eléctrico Tito, sólo se podrá andar por la ciudad o zonas urbanas.

Y añade: "En este sentido, un dato a tener en cuenta es que Tito es un auto eléctrico que no cuenta con airbags ni frenos ABS, lo cual hace que sea más seguro para pequeños trechos en contextos con menos tránsito o donde se circule a menor velocidad. Las exigencias que tiene que cumplir se limitan a cinturón de seguridad de 3 puntos".

En cuanto a sus dimensiones, Fossati indió que "este 'city car' mide 2.83 m de largo, 1.50m de ancho y 1.56 de alto, con espacio para dos o cuatro personas" y que "a favor, tiene el material que se usa para la construcción, ya que es de chapa, mientras que la mayoría de los modelos de producción nacional son de fibra y por eso menos resistentes".

Por otra parte, Tito cuenta con una autonomía de 100 kilómetros y ahora sumó una alternativa que llega a los 300 km. Según Bareto, aunque es un auto para ciudad y la más chica es suficiente, muchos usuarios prefieren no tener que cargar el auto todas las noches. La recarga se puede hacer en una toma de corriente estándar de 220V, y el tiempo que demanda para que esté completa es de 6 a 8 horas en caso de hacerlo cuando está totalmente descargada. La potencia es de 4.5KW.

¿Cuánto cuesta mantener un auto eléctrico Tito?

En cuanto a los gastos con este modelo, Tito arranca en u$s16.500 al tipo de cambio oficial, por lo cual actualmente tiene un valor de $6.022.500 (cotización dólar oficial $365). Por otro lado, para recargar la batería, el gasto es 10 a 1 comparado con la nafta, ya que su característica es ser muy económico y ecológico.